Archives

0

Concertación deja plantado a Piñera tras reunirse con la Confech

DCU PUCV 27 de julio de 2011

Desde la oposición la timonel del PPD, Carolina Tohá, dijo que se marginaron para que en la cita con el gobierno no se dejara de lado la propuesta de un "acuerdo social" elaborada por los estudiantes y otros actores.
El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, lamentó este miércoles la decisión de los timoneles de la Concertación de no asistir a la reunión a la que habían sido convocados por el Presidente Sebastián Piñera para abordar las medidas que está impulsando el Ejecutivo para mejorar la Educación, y para buscar una salida a las movilizaciones de universitarios y secundarios.
“Lamentamos que la Concertación no haya tenido ni la voluntad ni el liderazgo para responderle no tan solo para la construcción del acuerdo, sino que también  responderle a lo que el país hoy día nos exige: mejorar la calidad de la Educación en Chile. Lamentamos que no hayan sabido estar a la altura ni hayan sabido responder a este gran desafío”, dijo el vocero del Ejecutivo poco antes del mediodía, cuando ya no había duda que los dirigentes de la oposición habían dejado plantado al mandatario en el Palacio de La Moneda.
Chadwick, recordó que fueron los propios dirigentes de la Concertación los que el martes último emplazaron al jefe de Estado a recibirlos para tratar esta materia, lo que llevó a Piñera a modificar su agenda y sus compromisos previos “para responder de inmediato y recibirlos hoy en el Palacio de La Moneda. Así estaba comprometido para las diez y cuarto de la mañana”.
El secretario de Estado enfatizó que para avanzar en mejorar la educación “necesitamos un diálogo y construir un acuerdo y llegar a consensos con las fuerzas políticas que están representadas en el Parlamento y entre ellas, sin duda alguna, con la Concertación, pero para construir acuerdos hay dos requisitos que son fundamentales y esenciales, que son tener la voluntad del diálogo y tener el liderazgo para emprender un acuerdo”.

LAS RAZONES DE LA CONCERTACIÓN

La decisión de los timoneles opositores se tomó esta mañana después de reunirse con dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech),  representantes de los secundarios y del Magisterio  en la sede del Senado en la capital.
La presidenta del PPD, Carolina Tohá, dijo a la radio Bío Bío que en ese encuentro los estudiantes les hicieron entrega de una “propuesta social”, con un petitorio de temas que va más allá de los aspectos contemplados en el Gran Acuerdo Nacional de la Educación (GANE) que dio a conocer el mandatario hace algunas semanas.
La dirigente dijo que no podían sentarse a conversar con el Presidente sin considerar dichas demandas, ya que además habría profundizado la “desconfianza” de los actores sociales, ya que a su juicio el acuerdo que se alcance en este tema no puede ser sólo de carácter político.
“Por una serie de circunstancias que sucedieron, esa reunión pasó a ser parte del problema y no parte de la solución. En lugar de ayudar a destrabar este conflicto, hacer una reunión en La Moneda iba a ser un nuevo factor de polémica que iba a generar un nuevo clima conflictivo entre los actores sociales”, aseguró Tohá.
0

DC presenta Reforma política ante ‘crisis de representación’

DCU PUCV 25 de julio de 2011

La iniciativa fue dada a conocer por el presidente del partido, Ignacio Walker y es apoyada por los senadores Soledad Alvear y Patricio Walker, además de los diputados Aldo Cornejo y Jorge Burgos.

Ante la “constatación” de que el país vive una “crisis de la política”, de “representación”, la DC presentó este domingo una propuesta de “reforma político-institucional” en “la línea de más y mejor democracia” para que pueda ser debatida por distintos sectores.

La iniciativa fue dada a conocer por el presidente del partido, Ignacio Walker y es apoyada por los senadores Soledad Alvear y Patricio Walker, además de los diputados Aldo Cornejo y Jorge Burgos.

Entre otros puntos, la propuesta incluye sustituir el Sistema Electoral Binominal por uno de representación proporcional.

También avanzar hacia una “efectiva descentralización” política y administrativa, en la cual se incluye el “gobierno municipal autónomo, con amplias facultades, atribuciones y recursos, autonomía financiera y administrativa, en un marco de responsabilidad fiscal”; y también la creación de Gobiernos Metropolitanos en Santiago, Valparaíso-Viña del Mar y Concepción-Talcahuano.

Asimismo enmendar el Estatuto de Partidos Políticos, contemplando crear una superintendencia de estas colectividades, y “dotando al Servicio Electoral de una efectiva autonomía”.

También postula eliminar el Consejo de Seguridad Nacional y crear un Consejo Económico-Social con rango constitucional.

Además, se plantea la “garantía efectiva de derechos sociales fundamentales”, que “supone ‘desideologizar’ un orden público económico que, a nivel constitucional, da cuenta de una impronta marcadamente neoliberal, a la vez que definiendo ciertos bienes públicos en relación a algunos de los derechos sociales fundamentales garantizados por la Constitución”.

Tras detallar la iniciativa, el líder democratacristiano aludió a la situación del Gobierno luego de concretar el reciente cambio de gabinete, manifestando que “esperamos que a lo mejor con este segundo tiempo, con este nuevo gabinete, exista también una agenda, la posibilidad de discutir reformas político-institucionales”.

El documento de la propuesta:
0

Declaración pública Consejo Nacional del PDC. 18 de Julio

DCU PUCV 19 de julio de 2011


1. El Consejo Nacional del Partido Demócrata Cristiano celebra y valora la movilización estudiantil, social y ciudadana que ha puesto en la agenda pública el tema de la educación superior, media y básica.

2. Frente a esta demanda, legítima y justificada, el gobierno central ha sido intolerante e indolente. Tras largas semanas, ha respondido con una propuesta que no se hace cargo de la exigencia nacional de alcanzar una educación de calidad y equidad para todos. Por lo anterior, para la Democracia Cristiana un eventual acuerdo en materia de educación sólo es posible si se actúa en Concertación y en coordinación con el movimiento social.

3. La Democracia Cristiana ratifica la plena vigencia de los acuerdos alcanzados en su V Congreso que define una visión integral de la educación. Para nosotros la educación es la piedra angular de nuestro futuro como país es fundamental para el desarrollo integral de cada persona en todas sus dimensiones. Consideramos que el desafío de esta etapa es dar un salto cualitativo que consolide una base educativa sólida de efectiva equidad y calidad garantizada para todos. 

4. En particular, reafirmamos hoy nuestra posición en el tema del lucro: “Como humanistas cristianos entendemos que el lucro no contribuye al verdadero espíritu de la labor educativa, que no es otra que colaborar a la formación integral de las personas y comunidades, y para ello es necesario que los recursos que se destinen a la educación sean usados integralmente para ese fin”.

5. Para el PDC la familia es la primera educadora, la educación es un bien pública que el Estado debe garantizar para todos al tiempo que asegura la libertad de enseñanza. “Para la DC es central establecer un sistema educacional que otorgue garantías a las cuales tendrá derecho todo niño y niña que viva en Chile”. Consideramos vital el papel de las comunidades escolares y buscamos promover la autonomía de las instituciones educativas.

6. Promovemos una educación pública de calidad. Estimamos que la educación privada, incluida la subvencionada, es expresión de la libertad, riqueza y diversidad cultural de nuestra nación. Los privados deben responder con responsabilidad e idoneidad a la confianza que las familias y la sociedad les entregan.

7. El Consejo Nacional del PDC ratifica el acuerdo alcanzado por los presidentes de partidos de la Concertación, en relación a la necesidad de convocar “a todos los sectores del país a lograr un Pacto Social y Político por la Educación Chilena” abierto a la discusión ciudadana. En contraposición, nos parece que la propuesta oficialista denominada GANE, de mal nombre y débil contenido, no apunta al fondo del problema.

8. En coincidencia con la planteado por los presidentes de la Concertación, estimamos que una propuesta sobre calidad y equidad de la educación parvularia, básica y media, requiere tener un proyecto educativo nacional, que priorice el fortalecimiento de la educación pública; la definición de una nueva carrera docente; el disponer de más y mejor Estado para una educación de calidad y equidad; y el aumento de la cobertura y calidad de la educación preescolar. En particular, concordamos en que “debe entregarse garantía estatal a los derechos educativos de los pueblos indígenas, incorporando interculturalidad en el sistema educativo”.

9. Respecto de la educación superior y a diferencia de la propuesta gubernamental, nos parece que un Pacto Social y Político por la Educación Chilena debe incluir todos los temas en debate, sin que falte ninguna materia importante: la necesidad de reformar la Constitución para establecer el carácter de la educación como bien público, garantizando el desarrollo de la educación pública que, a nivel universitario, permita el aumento de su cobertura; desarrollar un sistema nacional, autónomo y descentralizado, dependiente del Estado, que reemplace el modelo de educación municipal; establecer un nuevo régimen de trato para las universidades del Estado que garantice su financiamiento basal; hacer cumplir la ley que prohíbe la realización de actividades lucrativas en el ámbito universitario y rechazar cualquier intento de legalizarlo.

10. Asimismo, aspiramos a reformar el sistema de acceso a la educación superior, entregando mayor preponderancia al rendimiento escolar; nivelar y reformar el sistema de subvenciones escolares, al tiempo que se analiza la revisión del financiamiento compartido; alcanzar una nueva carrera docente; establecer un nuevo sistema de ayudas estudiantiles con derechos garantizados para los jóvenes; posibilitar la participación de estudiantes y funcionarios en los procesos de decisión universitaria; crear una Superintendencia de Educación Superior; crear una agencia aseguradora de la calidad de la educación superior; establecer una red de centros de formación técnica e institutos profesionales de carácter público; y, retomar la prioridad nacional por la educación parvularia y de la primera infancia.

11. La Democracia Cristiana promovemos decididamente una reforma tributaria orientada a conseguir un financiamiento suficiente y permanente para el logro de una educación pública equitativa y de calidad.


0

¿La DC en una coalición equivocada?

DCU PUCV 10 de julio de 2011
Por Andrés Jouannet
Dr. en Ciencia Política Universidad de Heidelberg. Prof. de la UCatólica de Temuco.




Semanas atrás los jefes de bancada de diputados de la UDI, José Antonio Kast y de RN Cristián Monckeberg, así como el Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, han señalado tener afinidad valórica, bases comunes, principios e ideas que identificaría a la DC con partidos de la Alianza de centro derecha y que, los democristianos estarían en una coalición equivocada.
El humanismo cristiano es una corriente ideológica basado en la doctrina social de la iglesia y en una serie de pensadores que durante la primera parte del siglo XX desarrollan esta línea ideológica para confrontarla con el socialismo-marxista y el liberalismo-capitalismo, a su vez esta tiene corrientes internas, relacionadas al socialismo comunitario y al comunitarismo.La verdad es que desde mediados de la década de 1990 la derecha chilena, intenta cada cierto tiempo seducir vanamente a la DC, para que se incorpore como partido a una coalición de centro derecha, señalando que ese sería el espacio natural que debieran ocupar los democristianos, dado a que, otros partidos hermanos pertenecen a la centro derecha, al argumento anterior se agrega su proximidad ideológica, puesto que ambos partidos de derecha se sentirían herederos del humanismo cristiano, línea ideológica que desde sus fundación adscribe la DC chilena.
La DC chilena desde sus orígenes se vinculó más con la izquierda que con la derecha, a través de las organizaciones sociales de base, donde históricamente la DC tenía mucha presencia; sindicatos, colegios profesionales, federaciones de estudiantes, organizaciones campesinas, entre otras.
Lo anterior es importante, dado a que el humanismo cristiano nace para confrontar la sociedad individualista propiciada por el capitalismo de derecha y colectivista propiciada por el socialismo histórico de izquierda. Por lo que el humanismo cristiano surge como una tercera vía, propiciando la democracia representativa y la economía social de mercado. Los socialdemócratas luego del Congreso de Bad Godesberg renuncian al marxismo.
Si bien la DC, hija del Partido Falange Nacional tiene sus orígenes en las juventudes conservadoras, a poco andar este movimiento se escinde del tronco conservador, por sus diferencias ideológicas, fundamentalmente, respecto de su diferencia sobre el capital y el trabajo. Desde ahí nunca ha habido proximidad de ideas y programas, como así mismo sus orígenes e historias son muy distintos. Renovación Nacional es heredera del antiguo Partido Nacional y respaldó el régimen militar y la Unión Demócrata Independiente es en su mayoría heredera de la clase política nacida en torno a la dictadura de Pinochet. Sus diferencias sobre el rol del capital y trabajo, siguen aún presente y la relación que hubo por parte de los partidos de derecha a la dictadura de Pinochet es un factor aun determinante en las relaciones de estos partidos.
La UDI y RN, se dicen humanistas cristianos, al igual que la DC, pero si se lee atentamente los fundamentos e historia de los partidos de derecha, se verá lo lejanos que están estos del manifiesto ideológico humanista cristiano, sólo por señalar un aspecto, el humanismo cristiano rechaza siempre cualquier dictadura, sea esta de derecha o de izquierda, cosa que no fue así en los movimientos de derecha en Chile.
Por otra parte, los partidos de derecha tienen sus orígenes en el conservadurismo y en el liberalismo.
Respecto de otros partidos DC en el mundo, la verdad que el ejemplo que siempre se cita es la CDU alemana. Innegable, la DC alemana está en la centro derecha (a la europea), dado a que en un contexto político-histórico de bipartidismo entre socialdemócratas (SPD) y democristianos, donde los SPD están a la izquierda, es natural que la CDU esté a la derecha, no obstante la CDU alemana es el partido de la economía social de mercado, que en América Latina ha identificado a la centro izquierda.
La DC chilena desde sus orígenes se vinculó más con la izquierda que con la derecha, a través de las organizaciones sociales de base, donde históricamente la DC tenía mucha presencia; sindicatos, colegios profesionales, federaciones de estudiantes, organizaciones campesinas, entre otras. La Concertación era, a lo menos hasta hace un tiempo, expresión de esto, dado que la mayoría social de la centro izquierda e izquierda desde 1988 se transformó en una mayoría política.
Además hay temas coyunturales que alejan a estos partidos, vinculados con el respeto a la persona humana y el bien común, como por ejemplo, un sistema electoral proporcional, con voto chileno en el extranjero, financiamiento de los partidos políticos, para terminar la relación dinero política y una serie de temas, para lo cual hay que remitirse al Congreso Ideológico celebrado por la DC el 2007 y se verán enormes diferencias ideológicas con la derecha chilena.
0

4 Razones para decir No al Mensaje Presidencial.

DCU PUCV
Por Diego Calderón. Estudiante de Derecho

Habiendo pasado tan solo unas horas de que el Presidente de la República hablara al país en un mensaje trasmitido en cadena nacional, ya ha habido diversas reacciones desde el mundo político y por supuesto, del movimiento estudiantil. Más allá de las legítimas diferencias o coincidencias que se tengan con el discurso, creo necesario fundamentar mi posición respecto a éste pues no cumple con las expectativas que se generaron con anterioridad.

Cuatro son las razones que a mi juicio se pueden plantear en rechazo a esta propuesta:

1.- No plantea una reforma profunda a la Educación Superior: En efecto, el Presidente de la República plantea medidas que no significan en lo absoluto una reforma estructural; se han centrado los esfuerzos principalmente en elementos económicos como más financiamiento (de dudosas características como trataré mas adelante), más becas y finalmente, más y mejor acceso al crédito.
Lo anterior es lamentable, no solo porque no se hace cargo de los puntos cruciales que la OCDE ha hecho ver que deben ser corregidos, sino también porque el Gobierno desperdicia la oportunidad histórica de realizar una Reforma educacional seria y consistente, con un movimiento masificado como nunca antes y cuya aprobación es de un 81,9% de los chilenos según la encuesta realizada por Radio Cooperativa y la UTFSM.

2.- Profundiza un sistema basado en el lucro y un mercado des-regulado. Una de las principales críticas que ha desarrollado el movimiento estudiantil, el Banco Mundial y la OCDE al modelo de educación superior chileno es que éste se encuentra excesivamente sustentado en una óptica liberal según la cual es el mercado el que debe orientar la actividad educativa, transformando así la educación en un bien que se transa. El estudiante es un cliente que paga por una carrera en miras a la rentabilidad económica que ésta podrá generarle en el futuro. Se trata entonces de lo que se ha llamado una universidad profesionalizante que excluye elementos como la búsqueda de la verdad y el aporte al conocimiento, hoy capturado por quienes financian la investigación. La educación en el siglo XXI, en especial la universitaria, tiene sentido solo si es un aporte a la sociedad del conocimiento.
El Presidente de la República hace caso omiso a esta crítica y confirma lo que ya algunos Ministros habían afirmado, y es que están a favor del lucro en educación y reconocen su existencia de hecho pese a que la ley lo prohíbe. Su respuesta es aún más lamentable pues proponen transparentarlo y regularlo haciendo un borrón y cuenta nueva, aplicando una amnistía a quienes durante muchos años han vulnerado flagrantemente la ley a vista y paciencia de quienes tienen el deber de hacerla respetar. Para todo el que tenga un mínimo respeto por el estado de derecho, esto es simplemente inaceptable. Además, la  educación ni siquiera debiese entrar en la lógica del mercado, pues es de una naturaleza distinta a otras organizaciones donde si es propio el lucro, como por ejemplo las casas comerciales.
Por otro lado el Gobierno insiste en implementar los denominados voucher (subsidios a la demanda) con lo que buscan fomentar la competencia entre universidades transformando al estudiante en una especie de botín con el cual las universidades pueden aumentar sus ingresos; demás está decir que ello genera efectos perversos en el sistema educacional.

3.- No se hace cargo de demandas esenciales de los estudiantes. ¿Donde queda la exigencia de un Estatuto que garantice la libertad de asociación en todas las federaciones y centros de estudiantes, cualquiera sea su casa de estudios? ¿Dónde queda la derogación de los artículos que impiden la autonomía de las universidades en cuanto a la participación estudiantil, en miras a generar más y mejores comunidades universitarias? Estas demandas son las únicas a las que el Gobierno no ha hecho referencia, ni siquiera tangencialmente, ¿las razones? Que cada uno saque sus propias conclusiones.

4.- Queda pendiente la letra chica: En los temas económicos el Presidente ofrece un Fondo para la Educación (FE), con un monto de 4 mil millones de dólares. Según dijo, este complementará los recursos del presupuesto fiscal y será financiado "con recursos del Tesoro Público, del Fondo de Estabilización Económico y Social, de los excedentes del cobre y otros que se convengan en el contexto del GANE". Lo primero genera suspicacias por las siguientes razones:
-          No especifica si los fondos serán para educación Superior exclusivamente o también considera a la educación preescolar, básica y media.
-          Llama la atención el monto por ser una cifra demasiado alta; hace unas semanas La Segunda aseguraba que eran necesario 2 mil millones de dólares para cubrir todas las demandas del movimiento por lo que surgen dudas ¿cómo se llegará a esa cifra? ¿considerando el gasto actual? ¿Considerando el gasto privado o solo el gasto público? ¿Será permanente o transitorio? ¿En qué periodo de tiempo?
-          No se hace cargo en el mensaje de un tema elemental ¿a que instituciones estarán destinados estos recursos? ¿de que forma se entregarán? ¿Fondos concursables, convenios por desempeño, fondos de libre disposición? ¿Bajo qué criterios? ¿se considerará el carácter público y la calidad de las instituciones?
            Por otro lado, respecto a los créditos universitarios mencionó que el objetivo del gobierno será “reducir la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado, a cifras cercanas al 4% en un año normal, permitiendo así, a través de mejoras y subsidios del Estado, una rebaja significativa del monto de las cuotas de pago”. Al igual que en el tópico anterior, se generan dudas respecto a diversos aspectos que perfectamente un gobierno serio y con la enorme cantidad de profesionales y asesores que tienen podría haber detallado en documentos anexos al mensaje presidencial. Si bien en general podemos considerar que es un avance respecto a la situación actual, surgen las legítimas preguntas: ¿en que se sustenta la cifra del 4%? ¿A que se refiere con “un año normal”? ¿Mantendrá el acceso al crédito actual o permitirá un acceso universal a éste? Son preguntas que si bien el Presidente asegura que podrán ser respondidas por “un grupo de trabajo”, en atención a la urgencia podrían haber sido resueltas con mayor claridad, en especial cuando el movimiento, respaldado por organismos internacionales como el Banco Mundial han señalado que mantener el crédito en manos de la banca es contraproducente tanto a los intereses del Estado como de los estudiantes, y que además no considera a la clase media.

Después de lo mencionado, la situación no es alentadora. A pesar de lo que sostiene el Gobierno la inmensa mayoría de los estudiantes aspiran a estudiar y no seguir perdiendo clases, estamos concientes de nuestros deberes como también de nuestros derechos, pero también hay plena conciencia de lo dramático que resulta para muchas familias chilenas ver frustrados sus sueños por un sistema educacional que profundiza las desigualdades y la exclusión social. Esto por la existencia de carreras saturadas, con aranceles altísimos y que para peor no garantizan empleabilidad. El sistema educacional no puede financiarse jugando con las expectativas de las familias chilenas.
Se puede apreciar que las movilizaciones continuarán poniendo a prueba nuestro sistema político que, como se puede apreciar, hasta el momento no ha mostrado ser capaz de canalizar las demandas ciudadanas.
Esperemos por tanto que el Gobierno recapacite y en conjunto con la oposición recojan las demandas del movimiento, las hagan suyas y podamos ver por fin, en el corto y mediano plazo, la Reforma Educacional que Chile se merece.
0

Compromiso de la Concertación con la Educación

DCU PUCV 8 de julio de 2011

El país ha sido conmovido por un amplio y contundente movimiento ciudadano, reclamando por cambios de fondo en nuestro sistema educativo. Como oposición hemos escuchado esta demanda y entendemos que su motivación no se limita a la obtención de aportes financieros de corto plazo,  ni a la realización de reformas legales que hagan cambios menores en la educación.  Lo que ha expresado la movilización ciudadana es la aspiración a un cambio en las bases de la educación chilena y en los valores que la inspiran. Se pide un ordenamiento coherente con la definición de la educación como derecho y como bien público y, en consecuencia, un fortalecimiento del papel del Estado en su aseguramiento. Se demanda, además, una regulación que contenga la proliferación de la lógica de los negocios y del lucro en la educación y que revitalice el papel de la educación pública tanto a nivel escolar como superior. La fragilidad de la educación pública se ha transformado en el síntoma más visible de la débil presencia del Estado en la educación y revertirla es  uno de los objetivos más anhelados  por este movimiento ciudadano. 
0

Diputados DC: ‘No seremos cómplices de acuerdos a espaldas de los involucrados en educación’

DCU PUCV 6 de julio de 2011

  

Planteando serias dudas sobre el Fondo de 4.000 millones de dólares anunciados por el Gobierno, y reiterando que se trata de anuncios que deberán plasmarse en futuros proyectos de ley, “que analizaremos con lupa”, los diputados DC Gabriel Silber, Ricardo Rincón, Mario Venegas, Fuad Chahín y Pablo Lorenzini plantearon su preocupación ante lo que calificaron como “un discurso que nuevamente no sintoniza con las demandas de los estudiantes y que pretende establecer acuerdos entre cuatro paredes, sin convocar realmente a los protagonistas en esta materia; no seremos cómplices de un seudo acuerdo de esta naturaleza”.

El diputado Ricardo Rincón agregó que “por ello, no le tenemos fe a sus 4.000 millones Presidente, pues son para el lucro legalizado de quienes hoy lucran a escondidas, pues ahí sí que fue clarísimo al decir que se podrá lucrar pagando impuestos, si hay utilidades, y el impuesto, cosa curiosa, será de afectación, pues se invertirá en más y mejor educación, es decir, no nos engañemos, volverá a los bolsillos de aquéllos que lo pagaron a través de distintas vías y, así, GANE será una nueva gran realidad y beneficio de unos pocos, como siempre por cierto.”

El parlamentario DC agregó que, junto con existir una nula referencia a la educación pre escolar y a la municipal, “salvo reiterar, majaderamente a estas alturas, su respaldo a la seudo reforma de Lavín expresada principalmente en la agencia de la calidad y la superintendencia de Educación, nos preocupa que en el caso de la Educación Superior, los millones anunciados sean sólo un dulce, sin garantías de estabilidad en el tiempo dada las fuentes del mismo (tesoro, fondo estabilización y excedentes cobre), y cuyo único propósito es permitir la legalización del lucro y hacer un buen negocio con dichas platas de todos los chilenos. “

Al respecto, precisó que “el Presidente, en vez de anunciar el término de los créditos con aval del estado, que son una burla y un abuso sin precedente, anuncia una nueva tasa (uf + 4%), en vez de anunciar la extensión de la cobertura hasta el tercer quintil, mantiene la actual que comprende los dos quintiles más vulnerables, postergando a la clase media; en lugar de anunciar el término de la mochila de las familias chilenas sobre endeudadas por tratar de educar a sus hijos, les ofrece reprogramaciones de las que los chilenos y chilenas ya desconfiamos lo suficiente como para que constituyan una alternativa seria y responsable, y así mas lindas construcciones gramaticales de profuso léxico carente de conexión con lo que la ciudadanía y, sobre todo los estudiantes de Chile, vienen legítimamente planteando. “

El subjefe de la bancada DC en tanto, Gabriel Silber, fue enfático al señalar su preocupación por “el seudo acuerdo que pretende implementar el Gobierno, sin considerar las demandas que legítimamente han planteado los estudiantes y donde el lucro ha sido un tema reiteradamente expuesto. No estamos disponibles para aquello. Aquí, es ver para creer, porque estamos acostumbrados a que el Presidente haga grandes anuncios, utilice siglas y palabras rimbombantes, pero luego sus proyectos vienen con letra chica. Por eso, queremos recibir las propuestas y estudiarlas bien", indicó.

Finalmente, Rincón señaló que “no podemos sino rechazar el intento de Pinera de llevar este tema al parlamento, pues eso y el adelantamiento de las vacaciones de los estudiantes son dos medidas para intentar terminar con las legitimas movilizaciones estudiantiles, o ¿a caso existe algún proyecto de ley que de sustento a todo lo dicho ? Mientras, su brillante ministro blindado por la UDI y protegido por el Presidente, se arranca a Brasil a conocer de lo que bien conoce: de Universidades privadas. Claro, se debe preparar para implementar la transferencia a privados de los 4.000 millones de dólares que Chile y sus trabajadores han ahorrado por años luego de saldar la deuda externa de más de 20.000 millones que los mismos que hoy gobiernan nos legaran ayer como herencia crediticia, pues las deudas las paga el pueblo y las utilidades se las llevan los que siempre se las han llevado; o les cabe alguna duda que este y no otro es el sentido de los 12 minutos por cadena nacional que el Presidente Sebastián Pinera Echeñique le dedicó a la Educación luego de que más de 200.000 personas se manifestaran en Chile en los últimos días ? “
0

Revista Time realiza duro análisis del sistema educacional chileno

DCU PUCV 4 de julio de 2011
El influyente medio estadounidense puso énfasis en el bajo aporte del Estado a las universidades tradicionales y destacó la masividad de las protestas de los últimos días en el país.

Tal como ocurrió en mayo con la aprobación de HidroAysén, la prensa estadounidense volvió a centrar su atención en la contingencia nacional. Esta vez fue el conflicto estudiantil el que acaparó páginas en la influyente Revista Time, que efectuó un duro análisis del actual sistema educacional que impera en Chile y de cómo las masivas protestas han bajado la popularidad del actual Gobierno.

En un artículo, titulado "Cómo el Presidente perdió su encanto tras el triunfo de los mineros", el medio describe el fuerte contraste de hace un año, cuando el mediático rescate empinaba la popularidad del Ejecutivo a un 63%, versus el panorama actual, en que la aprobación es de apenas 36%.

Entre las razones del abrupto descenso, se menciona "la ira pública por la venia que le dio (el Gobierno) a HidroAysén", así como la "necesidad de un cambio estructural en la sociedad chilena", indicando que el área en que esto cobra más fuerza es en la educación, que –según el análisis– "podría ser la llave decisiva para que Chile se mantenga como el país más desarrollado de la región a largo plazo".

Al respecto, el medio hace notar la gran convocatoria que tuvo la última marcha estudiantil en Santiago, señalando que ha sido la "más masiva que se ha visto" desde que Augusto Pinochet dejó el poder en 1990. Menciona además las numerosas ocupaciones de colegios y universidades a lo largo del país y la llamativa performance de los estudiantes que bailaron "el macabro 'Thriller' frente a La Moneda, simbolizando la muerte del sistema de educación nacional".

Crítica a la municipalización de los colegios

Para intentar explicar la situación actual, el artículo realiza un amplio análisis del sistema educacional chileno, señalando que el problema se generó en los '80 cuando el gobierno de Pinochet decidió "descentralizar y privatizar los colegios al estilo voucher", traspasando "la responsabilidad de la educación pública a los gobiernos locales".

De acuerdo al artículo –que cita a críticos de este sistema–, dicha política en vez de nivelar las oportunidades para los estudiantes "solidificó las inequidades", debido a que los "niños pertenecientes a las municipalidades más ricas tenían incluso más diferencias con los estudiantes pobres, para quienes el sistema de voucher nunca funcionó".

A esto se suma que mientras más jóvenes chilenos postulan al sistema universitario "la posibilidad de entrar a las mejores universidades y ganar las becas del Gobierno está más desproporcionada". Tal situación ha derivado en una "explosión de universidades privadas", muchas de las cuales tienen "dudosa calidad" y además "reciben fondos estatales porque, pese a generar ganancias económicas, son designadas como 'organizaciones sin fines de lucro'".

"Esto ha significado que en las tres últimas décadas el dinero ha sido desviado de las universidades estatales con más renombre a instituciones privadas de menos renombre", sostiene el artículo. Por este motivo, las tradicionales han debido "traspasar sus cargas financieras a sus estudiantes", dando como resultado que "las familias chilenas financian un 73% de la educación superior, comparado con un promedio de 16% de otros miembros de la OCDE".

Este panorama ha influido en el respaldo al Presidente, quien "ve como su aceptación en las encuestas baja como una gran roca por el tubo de una mina", grafica la revista. Añade que "al parecer, Piñera no ha aprendido de la experiencia" de su antecesora, quien en 2006 también enfrentó la ira de los estudiantes en la "revolución pingüina".

El artículo también cita a la analista Marta Lagos, quien plantea que para cualquier Presidente sería muy difícil lidiar con las actuales olas de descontento. "Es sólo mala suerte para Piñera y la derecha que esté sucediendo justo ahora", dice Lagos. Pese al adverso panorama, la revista señala que a Piñera aún tiene tres años de Gobierno "para cambiar el curso de las cosas". Y remata, con cierta ironía, que este mes se confirmó que el actor de Hollywood Eric Roberts (hermano de Julia Roberts) encarnará al Mandatario chileno en una película del rescate de los mineros.