Archives

0

Ruiz-Esquide votará en contra de Royalty

DCU PUCV 8 de octubre de 2010

Senador Ruiz Esquide (DC) se desmarca de acuerdo y anuncia voto en contra de proyecto de royalty


"La prensa nacional ha publicado en el día de hoy el acuerdo llegado entre la Concertación y el gobierno para aprobar el royalty incluida la invariabilidad. Se da a entender que toda la DC está apoyando ese acuerdo. No obstante, aclaro, para que se tenga la verdad completa, que como lo manifesté al jefe del comité en forma reiterada y de acuerdo a las normas internas para mantener las ordenanzas de los senadores. No voy a votar el royalty mientras se mantenga la invariabilidad", afirmó.



El legislador anunció este jueves que votará en contra del proyecto de ley del Ejecutivo que incrementa el Impuesto Específico a la Minería, desmarcándose del acuerdo logrado entre el oficialismo y la Concertación para sacar adelante la iniciativa.
A juicio del Senador, la iniciativa de royalty que se acordó es una fórmula inadecuada, en orden a “seguir dando invariabilidad a las grandes mineras”.
“La prensa nacional ha publicado en el día de hoy el acuerdo llegado entre la Concertación y el gobierno para aprobar el royalty incluida la invariabilidad. Se da a entender que toda la DC está apoyando ese acuerdo. No obstante, aclaro, para que se tenga la verdad completa, que como lo manifesté al jefe del comité en forma reiterada y de acuerdo a las normas internas para mantener las ordenanzas de los senadores. No voy a votar el royalty mientras se mantenga la invariabilidad”, afirmó.
Además, Ruiz Esquide comentó que “todo esto es para los efectos de lo que ocurra el próximo martes” reiterando por ello que “voy a votar en contra”.
0

Un acto de justicia y no de populismo

DCU PUCV 13 de septiembre de 2010

Hace unas semanas atrás se aprobó el proyecto de ley que declaraba feriado los días 17 y 20 de septiembre por motivo del Bicentenario de nuestra República. Fui desde el principio una de las promotoras de esta idea, porque creo que era una buena opción para celebrar con unidad y en familia una fecha tan importante para los chilenos, y en consideración a ser este año el de la peor tragedia vivida con ocasión del terremoto y el tsunami del 27 de febrero.

Posterior a esa decisión, diputados de la Concertación presentaron dos proyectos que declaraban irrenunciables los días 19 y 20 buscando que la celebración de las Fiestas Patrias se extendiera a miles de trabajadores, especialmente los del comercio.


Quisiera centrar mi análisis no en la discusión económica que significa declarar irrenunciables ambos días, sino más bien en la dimensión humana que encierra representar los intereses de los más pobres, de los trabajadores del comercio, de los trabajadores agrícolas y subcontratistas del Maule Sur y de todo el país, que no son dueños del capital, sino que, por el contrario, su único bien es el trabajo, el fruto de sus manos.
Este es un merecido reconocimiento al trabajo que realizan día tras día hombres y mujeres de nuestra patria. Es también la forma en que los senadores que intentamos mejorar el ingreso mínimo podemos reivindicarnos, porque creemos que en Chile aún no podemos hablar de un país con igualdad.


Uno de los pilares fundamentales de nuestra Constitución y del Derecho del Trabajo es el principio de la igualdad, el cual tiene trascendencia en la protección y la equidad al interior de las relaciones laborales, concretando en el ámbito laboral la justicia distributiva, es decir, dar un trato igual a aquellos que se encuentren en una posición similar.


En este Parlamento se ha avanzado en materias vinculadas a la igualdad. Hace unos años se aprobó la ley que prohíbe la discriminación en las remuneraciones entre hombres y mujeres, dando un paso adelante para reconocer la figura de la “ciudadanía en la empresa”, lo cual es posible distinguir hoy con claridad en el Código del Trabajo y en nuestra legislación constitucional.


¿Podemos decir hoy, en pleno siglo XXI, que en Chile existen trabajadores de primera y de segunda categoría, como lo era hace cien años, para el Chile del centenario? Al parecer la respuesta es que sí. Existen claras deficiencias en nuestra legislación laboral, que hacen que en Chile muchas veces en una misma empresa haya trabajadores de planta y otros subcontratados que ganan un 50% menos en su remuneración.


Hay otras en que mientras algunos negocian colectivamente y pueden acceder a buenas remuneraciones otros ni siquiera pueden almorzar en condiciones dignas; para qué señalar si pueden constituir sindicatos por los subterfugios legales que se utilizan para dinamitar la organización de los trabajadores y lograr, por tanto, mejoras en sus relaciones laborales y en sus remuneraciones.


Este proyecto de ley viene a ratificar un principio básico del derecho internacional de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de nuestra Constitución y del Código del Trabajo, el principio de la igualdad, el cual debemos propender a cautelar en este Senado.


En estas Fiestas Patrias tan importantes para Chile se requiere que el derecho a descansar sea ejercido no solo por un cierto número de trabajadores, sino que por todos y por todas. Estoy convencida que este es un acto de justicia. Haber aprobado el 19 y 20 como feriados irrenunciables es digno de la celebración de un bicentenario de la República.


Este es un merecido reconocimiento al trabajo que realizan día tras día hombres y mujeres de nuestra patria. Es también la forma en que los senadores que intentamos mejorar el ingreso mínimo podemos reivindicarnos, porque creemos que en Chile aún no podemos hablar de un país con igualdad, con oportunidades, que celebra su bicentenario con grandeza.
0

La DC que queremos, el país que soñamos. IW.

DCU PUCV 5 de septiembre de 2010

Hace algunas semanas, en plena campaña electoral, mientras recorríamos el camino que va desde el aeropuerto de la región de Atacama, hacia Copiapó y Vallenar, junto a nuestra querida amiga Anita Quiroga, por entonces candidata a Vice Presidenta de nuestra Lista 1, del Movimiento Amplio por la Renovación (MAR), contemplábamos extasiados ese paisaje único e irrepetible del desierto florido que caracteriza a la región del norte en esta época del año.


Al comentar en días pasados con algunos amigos y amigas esa escena imborrable y sobrecogedora, tan bella como indescriptible, decidimos que esa sería la imagen que presidiría este acto, y que caracterizaría la gestión de nuestra directiva nacional en los próximos dos años: la imagen del desierto florido.


Por un lado, digámoslo francamente, porque para muchas personas, hombres y mujeres, jóvenes y no tan jóvenes, la política es como el desierto: seco, árido, y de difícil acceso. Para muchos –tal vez demasiados- la política se parece más a un desierto que a un vergel.


Por otro lado, sin embargo, algunos nutrientes de mucha potencia tendrá que contener ese mismo desierto como que, bajo ciertas condiciones de clima y de sol, es capaz de florecer en la forma espléndida que contemplamos en el norte de Chile.


Queremos transformar el desierto árido e inhóspito que muchas veces es la política, en un desierto florido. Esa es la renovación de la política que postulamos como deseable y necesaria para la política en nuestro país y en nuestro partido.


Lo hacemos con una mirada esperanzada que se alimenta de la visión y de la búsqueda del reino de Dios y su Justicia, de esa visión que nos legara con singular elocuencia el Profeta Isaías; aquella situación, utópica si se quiere, en donde el lobo habitará con el cordero y las espadas se convertirán en azadones, bajo el signo de la justicia.


Ese es nuestro sueño, esa es nuestra invitación.


Para volver a soñar en el Chile que queremos tenemos que desarrollar una gran capacidad de escucha. No habrá nutrientes que nos hagan germinar nuevamente si no somos capaces de escuchar; de estar atentos a los signos de los tiempos que nos interpelan e invitan, de las cosas nuevas (“rerum novarum”) de nuestro tiempo, es decir, de 2010 y no de 1891.


Es ese un aspecto fundamental de la renovación de la política que postulamos como necesaria y deseable, que se resume en la necesidad de una buena política, y de buenas prácticas, frente a los nuevos desafíos del siglo XXI.


Capacidad de escuchar también a los que no son demócrata cristianos ni están en la política activa pero que son nuestra razón de ser como partido: los trabajadores, las mujeres, los sectores medios emergentes y también los que se sienten parte de la clase media perdedora; en fin, los adultos mayores y, muy especialmente, los jóvenes. Queremos volver a ser un partido de jóvenes y pasar el bastón de relevo que hoy recibimos a una nueva generación política.


Queremos también escuchar a los que viven en la desesperanza, a los que se encuentran cesantes o están presos, a los que siguen sumidos en la pobreza o la extrema pobreza, a los que observan con impotencia y frustración las brechas sociales escandalosas que aún subsisten entre ricos y pobres, a los Mapuches y los representantes de los pueblos originarios que habitaron esta tierra antes de la llegada de los españoles.


Saludamos a nuestros hermanos y hermanas mapuches, y les decimos:sus sueños son nuestros sueños.


Queridos camaradas, amigos y amigas: esta no es tarea de una persona o de una directiva. Es tarea de todos; de militantes, simpatizantes y adherentes, y de las nuevas voluntades que sepamos captar y seducir hacia el futuro.


Los nutrientes de esta tarea son los sueños e ideales compartidos, el espíritu que nos legaron nuestros fundadores, el sentido ético de la política, la necesidad de volcarse hacia y desde lo social, y la unidad interna como norma de conducta permanente y forma de relacionarnos.


Cuidemos nuestra unidad, practiquemos la fraternidad, cuidemos y potenciemos nuestros liderazgos internos, en vez de destruirlos.


La democracia cristiana es, en verdad, un gran acto de amor por Chile. Para quiénes profesamos el humanismo cristiano la política es, como nos lo dijera con voz emocionada en su última aparición en una Junta Nacional el maestro Jaime Castillo Velasco, la expresión concreta del amor al prójimo. La Política –con mayúscula- debiera parecerse a lo que les escuchamos decir a los mineros en Copiapó, tras ser contactados desde la superficie, cuando preguntaron: “¿están bien nuestros compañeros?” Nosotros queríamos saber cómo estaban ellos después de dos semanas de desgracia; ellos, en cambio, querían saber cómo estaban sus compañeros. Solo entonces procedieron a entonar la canción nacional.


Esa es la DC que queremos y el país que soñamos.


Hay aquí otro símbolo que ha estado presente en esta acto: la canción nacional, al son de las voces emocionadas de los 33 mineros de la mina San José. Y es que no puede pasarnos inadvertido el hecho de que este primer acto de la nueva directiva del PDC, en sintonía con todos los militantes del partido, a lo largo y ancho de Chile, tiene lugar en el mes de la patria, en el año del bicentenario.


Esta no es una simple coincidencia. Esa ha sido la razón de ser, primero de la Falange Nacional, y luego de la DC: servir a Chile.


A decir verdad, la historia de la DC se confunde con la historia de Chile. Somos expresión del republicanismo cristiano, que, junto con el republicanismo laico, han sido dos pilares de nuestra patria; dos pilares que hoy vemos reflejados en la Concertación de Partidos por la Democracia de la que formamos parte, punto de convergencia del humanismo cristiano y del humanismo laico, de la democracia cristiana y el socialismo democrático, en sus diversas expresiones.


“Somos la continuidad histórica de Chile”, nos dijo con voz fuerte Eduardo Frei Montalva en ese inolvidable acto en el Teatro Caupolicán, en 1980.


La movilización social, política y electoral que nos llevara al triunfo de Octubre de 1988 fue más que la unión de demócrata cristianos y socialistas, fue el Chile profundo de nuestras mejores tradiciones democráticas y republicanas, marcado desde sus orígenes por el signo de la libertad, el respeto por la ley, la vigencia del derecho, y el anhelo de justicia.


Ese ha sido, a través de nuestra historia, el “alma de Chile” del que nos hablara ese profeta de nuestra tierra, el último padre de la patria, me atrevería a decir, el Cardenal Raúl Silva Henríquez.


Históricamente hemos convocado a nuestros compatriotas a compartir nuestros sueños y forjar un futuro marcado por el signo de la libertad, la igualdad, la solidaridad y la justicia social.


Fue lo que hicimos en 1937 con el surgimiento de la Falange Nacional, que propuso un partido de nuevo tipo, “más allá de derechas e izquierdas”, reflejado en la flecha roja que dibujara Ignacio Palma Vicuña. Fue lo que hicimos en 1957 con la creación de nuestro Partido Demócrata Cristiano, definido como una colectividad de vocación “nacional y popular”. Fue lo que hicimos en 1964 con la Revolución en Libertad del Presidente Frei Montalva que fue capaz de movilizar a las grandes mayorías nacionales, sobretodo a los jóvenes, a los campesinos y a los trabajadores. Fue lo que logramos el 5 de Octubre de 1988 tras el triunfo en el plebiscito que abrió paso a la libertad y la democracia. Es lo que hemos hecho en los últimos 20 años bajo los gobiernos de Patricio Aylwin, Eduardo Frei RT, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, en la era de la Concertación.Aquí estamos los demócrata cristianos.


Aquí estamos para construir la patria grande con que soñaron los falangistas, la patria joven con que Frei Montalva movilizó a todo un pueblo, la patria para todos a la que nos convocó Jaime Castillo Velasco en plena dictadura militar, y la patria justa y buena a la que nos llamó el Presidente Aylwin en plena transición a la democracia.


Lo hacemos, sin ambigüedad, desde nuestra doble condición de oposición y de concertacionistas.


Que nadie se llame a engaño en esta materia: somos de oposición por voluntad popular y no estamos dispuestos a cruzar a la vereda del frente.


Eso es lo hermoso de la democracia: que el que gana gobierna, y el que pierde no se va para la casa, sino a la oposición; en nuestro caso, una oposición clara, firme y decidida, buscando afanosamente servir a Chile tras la búsqueda del bien común, único norte de un verdadero demócrata cristiano.


Queremos ser claros: cada vez que el gobierno pase a llevar los derechos de los trabajadores, incumpla sus propias promesas, o intente desconocer los logros de los últimos 20 años, bajo los gobiernos de la Concertación, seremos los primeros en levantar nuestra voz, fuerte y clara, para denunciar aquello que atente contra los legítimos intereses, aspiraciones y derechos de las grandes mayorías nacionales.


Con la misma claridad queremos decir que cuando este gobierno plantee temas e iniciativas que vayan en beneficio del país, seremos los primeros en apoyar esas políticas.


La gente no quiere que la clase política sea puro conflicto, quiere que el gobierno sea gobierno, que la oposición sea oposición, y que ambos trabajemos por el bien de Chile.


Todo lo anterior queremos hacerlo como partido y como Concertación.


En materia de política de alianzas, nuestra fórmula es muy simple: la DC sola, no puede, y sin la DC no se puede. Es esta la política que debemos proyectar hacia el futuro sobre nuevas bases y una renovada fuerza transformadora.


Lo que no podemos hacer es ofrecer más de lo mismo. Así como queremos una nueva y mejor democracia cristiana, también queremos una nueva y mejor Concertación, de cara al futuro y a los nuevos desafíos del siglo XXI, que no son los mismos del siglo XX, en la era de la globalización, que es distinta a la de la guerra fría, desde la oposición, y no desde el gobierno como ha sido a lo largo de los últimos 20 años.


Que nadie se equivoque en este punto: lucharemos desde la oposición, pero con una clara vocación de mayoría. Aspiramos a volver a gobernar sobre la base de nuevas ideas, de nuevos líderes, y de una nueva mayoría social y política.


La Concertación inició una nueva etapa. La primera etapa estuvo dada por la Concertación por el NO, que concluyó exitosamente con la elección del Presidente Aylwin tras el triunfo de las fuerza del NO en el plebiscito de 1988. La segunda etapa estuvo dada por la Concertación de Partidos por la Democracia constituida en coalición de gobierno. Esa etapa concluyó el 11 de marzo pasado, desde que dejamos de ser gobierno. Hoy comenzamos una nueva etapa, y lo hacemos desde una oposición con vocación de mayoría, en una clara perspectiva de futuro.


La Concertación a la que aspiramos es una alianza política que supo escuchar a la gente, que se dio cuenta de sus errores, que no se quedará en lamentaciones, recriminaciones, miradas nostálgicas o cuentas por cobrar. Trabajaremos para hacernos cargo de los sueños de quiénes confiaron en nosotros en los últimos 20 años, conquistando la adhesión de los jóvenes que, hijos de un mundo viejo quieren ser los padres de un mundo nuevo.


Los problemas de la Concertación no tienen que ver con la mera ingeniería electoral, sino con el progresivo alejamiento con más de 4 millones de chilenos y chilenas que ni siquiera están inscritos en los registros electorales, la inmensa mayoría jóvenes, y casi un millón y medio de personas que estando inscritos, no votan. La verdadera renovación de la Concertación está mas puertas afuera que puertas adentro. Salgamos a la calle a conquistar voluntades, especialmente de los jóvenes y de los trabajadores, de los sectores medios y de las mujeres, contagiando de entusiasmo para hacer efectivos los sueños de la gente, que son nuestros propios sueños.


Pasemos de las etiquetas, las caricaturas y los eslóganes, a la política con sentido y contenido, al debate serio y fundado en el plano de las ideas y de las propuestas, tras la búsqueda de la verdad y el servicio del bien común.


Queremos ver germinar ese desierto árido, para verlo transformado en un desierto florido, sobre la base de nuestros sueños y esperanzas, tras la búsqueda de una comunidad de hombres y mujeres libres.


Amigos y amigas, chilenos y chilenas, camaradas todos, compañeros y correligionarios. Estamos aquí porque Chile nos necesita. Hay mucho por hacer, muchas tareas pendientes y sueños por realizar. No queremos ser meros espectadores sino protagonistas del futuro. Desde ahora, desde aquí, le decimos a nuestros militantes, a los amigos y amigas de la Concertación, y al país entero:


¡¡Juventud Chilena Adelante!!
0

Carta a los Camaradas

DCU PUCV 1 de septiembre de 2010


Camaradas:
Nuestra Democracia Cristiana está más viva que nunca, así lo han demostrado ustedes que en esta elección donde cerca de 23 mil camaradas llegaron a sufragar este domingo. Nuestra lista ha obtenido una clara mayoría y asumimos la responsabilidad de unir al partido y de trabajar juntos por una mejor Democracia Cristiana
Agradezco a Mariano Fernández y a Leonel Sánchez el haber concretado una campaña sin descalificaciones personales, limpia y frontal. Y desde ya invitamos a toda su lista a trabajar de manera mancomunada por nuestro partido. Hemos realizado un proceso democrático ejemplar. Cuando la Democracia Cristiana gana, todos ganamos.
Les doy las gracias a todos, a los jóvenes que tienen fe y esperanza y a los mayores que han construido este partido y hoy añoran verlo con fuerza. Les prometo que descansaremos ni un día antes que recuperar el millón de votos que hemos perdido.
La Democracia Cristiana no necesita de salvadores ni depende de una sola persona, lo tenemos muy claro. El futuro de nuestro partido lo decidirá la entrega personal y comunitaria, al cien por ciento, de todos y cada uno de sus militantes.
Hemos asumido el mandato de las bases de renovar para crecer. Lo recibimos con responsabilidad y con humildad. Aquí hay espacio para los ideales no para el orgullo.
Nuestro Partido, cuyas raíces más profunda se encuentran en la comunidad, en la familia chilena, en la democracia y en el compromiso social y espiritual de nuestro pueblo, surgirá nuevamente con fuerza, como una voz que represente a los más débiles y, a su vez, los nuevos desafíos que nos presenta el siglo XXI; que como decía el camarada Tomic “sea un Partido defensor no de los satisfechos, sino la espada y escudo de los más pobres”. Esto sólo será una realidad en la medida que nuestro Partido sea capaz de reencontrarse con sus raíces más profundas, con todo el acervo doctrinario que nos dio vida y se plantee frente al país como lo que somos, portadores de un mensaje tan trascendente como comprometido con las necesidades de hoy y del futuro de Chile.
Esto que les señalo, es lo que humildemente, y no exentos de imperfecciones, hemos querido plasmar en nuestra propuesta y acción renovadora. Queremos volver a pararnos sobre la roca firme de nuestras ideas, tradición e historia, con la mirada puesta en las necesidades de nuestros hermanos, de nuestro país y del progreso de Chile. Aspiramos a que don Jaime Castillo, Bernardo Leighton, Eduardo Frei Montalva, Ignacio Palma, Narciso Irureta y tantos otros de nuestros fundadores, nos vean desde su nueva morada, con la mirada llena de orgullo y esperanza, porque fuimos capaces que el sol de nuestras juventudes volviera a brillar.
Hoy comienza un gran desafío para cada uno de nosotros, y queremos invitarlos a crear y crecer, soñar y trabajar. Los esperamos, las puertas del Partido estarán siempre abiertas para todos los humanistas cristianos y, especialmente, para todos los camaradas.
Ignacio Walker
0

PROTESTA HOY EN PLAZA SOTOMAYOR

DCU PUCV 24 de agosto de 2010



Anuncian acciones legales para revertir decisión de la Corema. Fuertes críticas a la aprobación de termoeléctrica en Punta de Choros. Los diputados Matías Walker (DC) y Marcelo Díaz (PS) anunciaron que impulsarán todas las acciones legales, ciudadanas y administrativas pertinentes para revertir esta lamentable decisión. Por su parte, el senador PPD Lagos Weber llamó al Presidente de la República, Sebastián Piñera, a ponerse “los pantalones y cumplir su palabra”.


Un fuerte rechazo tuvo la decisión de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región de Coquimbo, que este martes aprobó por 15 votos a favor y 4 en contra, el proyecto termoeléctrico Barrancones, ubicado a 60 kilómetros al norte de La Serena y que significa una inversión de 1.100 millones de dólares.
Al respecto, el diputado por la región, Matías Walker (DC) rechazó de forma categórica la aprobación acusando “una total alineación de los representantes del Gobierno de Piñera para aprobar este proyecto que ha sido rechazado por la comunidad y cuestionado, incluso, por diversas organizaciones internacionales”.
“Esta es la nueva forma de contaminar, porque el Presidente se comprometió en su campaña a no permitir la instalación de termoeléctricas y hoy, una vez más, ha faltado a su palabra, a su promesa.
Todos los representantes del Gobierno votaron a favor, sin considerar que la instalación de esta central podría significar la destrucción de una de las reservas de flora y fauna más importantes del mundo”, sostuvo en Radio Bío Bío.
El legislador anunció que junto al diputado PS Marcelo Díaz impulsarán “todas las acciones legales, ciudadanas y administrativas pertinentes para revertir esta lamentable decisión de la Corema; francamente, la sensación hoy es de una enorme decepción”.
Crimen ecológico
En tanto, el diputado del PPD Enrique Accorsi calificó como un “crimen ecológico” la decisión adoptada por la Corema.
“Es la peor noticia en materia de medioambiente en los últimos años. Es un crimen ecológico gigantesco”, hizo hincapié el parlamentario en Radio Cooperativa.
Agregando que “ese es un santuario de la naturaleza, hay tanta diversidad de especie en esa zona”, estimando que “cuando la planta empiece a operar va a ser un desastre”.
Por su parte, el senador PPD Ricardo Lagos Weber recordó que durante la campaña presidencial, el mismo Presidente Sebastián Piñera se comprometió a no aprobar este tipo de iniciativas.
“El Presidente de la República no cumple, rompe su palabra que asumió durante la campaña. En entrevista con el periodista Amaro Gómez-Pablos, Piñera fue categórico respecto de que se iba a oponer a que se instalaran las termoeléctricas en Punta de Choros. El dijo que “Sí”, porque fue “a ver esos dos lugares maravillosos” y sostuvo que no había que construir la planta”, recordó Lagos Weber.
En consecuencia, apuntó Lagos Weber, “vamos a solicitar una revisión de la medida, esperando que el gobierno cumpla su palabra de apostar a un desarrollo sustentable en Chile, en el que el crecimiento económico no sea dañado por la huella de carbón, que terminará afectándonos no solamente en cuanto al turismo, la salud, el ecosistema, sino que al final del día termina afectando la economía chilena y la imagen del país en el extranjero”.
El parlamentario por la V Región agregó que “hacemos un llamado a Piñera y una exigencia categórica de que se ponga los pantalones y que este tipo de medidas no sean aprobadas en medio de un país que está conmocionado por la suerte que corren 33 chilenos a 700 metros bajo tierra. Se encontraron, hay alegría, hay esperanza, se ha hablado de tener responsabilidad social empresarial, de tener una mirada distinta de cómo hacemos las cosas en Chile. Y en menos de 48 horas, a las 9:00 de la mañana, sin que muchos se enteren, la Corema de la IV Región aprueba esto”.
0

Diputados DC ingresan proyecto que regula privatización de empresas

DCU PUCV 16 de agosto de 2010

Un proyecto de ley que busca limitar la enajenación de empresas del Estado presentaron diputados DC encabezados por Carolina Goic, Fuad Chahín, Pablo Lorenzini y Patricio Vallespín.
La iniciativa establece que las empresas en que el Estado, directa o indirectamente, sea dueño o tenga alguna participación accionaria, podrán ser enajenadas, total o parcialmente, solo si una ley de quórum calificado lo autoriza.
De aprobarse, explicó el diputado Fuad Chahín, la privatización de activos del Estado pasaría por el Parlamento, un hecho que los diputados señalan, “es clave ya que se trata de transacciones estratégicas que deben ser discutidas en forma y transparente y abierta, con participación ciudadana”.
Idea respaldada por el diputado Pablo Lorenzini, quien agregó que “no puede ser que las ventas de empresas del Estado sigan siendo un tema que se ve entre cuatro paredes, por eso, pedimos que para que ello ocurra, se apruebe con ley de quórum calificado”.
La moción, que fue firmada además por los diputados René Saffirio, Jorge Sabag, Sergio Ojeda y Ricardo Rincón, detalla los procesos de privatización anteriores en nuestro país, “concretándose, primero a través de Decretos Leyes y Decretos con Fuerza de Ley en las postrimerías del Gobierno Autoritario; y luego, en los gobiernos de la Concertación, a través de tramitaciones administrativas, realizando concesiones a privados de ciertas empresas o áreas de las mismas y/o transformando algunas empresas públicas en sociedades anónimas, con escasa o nula participación accionaria del Estado en ellas.”
Se agrega que “en todos estos procesos, sólo ha actuado el Ejecutivo, sin contar en ningún caso con el escrutinio de la opinión pública, ni menos el debate del Congreso Nacional, realizando privatizaciones de servicios públicos o de áreas estratégicas y/o de interés público a su libre albedrio.”
Por lo anterior, agrega que “aún quedan empresas, servicios o áreas estratégicas en que el Estado sigue siendo dueño o mantiene una participación accionaria y que por su carácter estratégico y/o de interés público, sería altamente conveniente que su eventual enajenación o privatización, total o parcial, a perpetuidad o a plazo, sea objeto de un debate nacional que se instale en el Poder Legislativo”.
El proyecto de ley quedó ingresado y se dará cuenta mañana martes para comenzar su respectiva tramitación.
0

J.García Huidobro: “Este sist. educativo está hecho para mantener las diferencias de clases”

DCU PUCV 6 de agosto de 2010


La última encuesta CASEN mostró que la pobreza golpea con más fuerza a los niños: 18,2% de los menores de 3 años es pobre y otro 6,3% es indigente. Juan Eduardo García Huidobro, quien presidió el Comité Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación que convocó Michelle Bachelet y hoy es decano de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, analiza en esta entrevista las implicancias que tiene para esos niños un sistema educativo basado en la segregación social y que tiende a perpetuar la desigualdad. Cree que “semofarizar” las escuelas sólo empeorará la situación y, aunque considera que la comisión de “expertos” convocada por el ministro Joaquín Lavín estuvo en realidad conformaba por políticos, cree que sus propuestas son un avance.
En estos días el ministro de Educación se prepara anímica y mediáticamente para dar una pelea contra el gremio de los profesores. Quiere lograr, entre otras cosas, que los directores puedan remover al 5 % de los docentes de sus establecimientos. Así planteado el escenario por Joaquín Lavín, pareciera que despedir maestros fuera el primer gran paso para sacar a la educación chilena de su estado actual y tener profesores de calidad.
Juan Eduardo García Huidobro, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, no niega que tener profesores de calidad sea una tarea acuciante, pero cree que el drama en este ámbito no se reduce a los educadores ni se soluciona con despidos.
Para García Huidobro, el eje está en la “brutal desigualdad” de nuestro país. Desigualdad que se manifiesta en la sala de clases, que explota en la encuesta CASEN y que estaba en el corazón del “Movimiento Pingüino” como bien sabe él, pues le tocó presidir el Comité Asesor Presidencial que convocó Michelle Bachelet para resolver el tema.
-Los pingüinos fueron un grito brutal. Decían: ‘hicimos un esfuerzo, llegamos a cuarto medio, tenemos que dar la PSU, pero venimos del colegio X y nunca vamos a sacar lo que obtuvo la niñita del Santiago College. Hicimos un esfuerzo pero la sociedad nos ofrece un sistema que no respeta nuestros derechos y es perfectamente desigual”, afirma García Huidobro, recordando la rebelión que puso la desigualdad en la educación en el primer punto de la agenda.
En estos días, otro comité entregó al ministro Lavín una serie de propuestas en las que no aparece este tema. Con todo, a este decano le parece que las propuestas constituyen “la reforma posible” y en ese sentido las valora como un avance.


-Cuando partió la comisión de Lavín sus integrantes decían que esta es una comisión técnica, a diferencia de la que convocó la presidenta Bachelet…

Claro, es tan técnica que no hay nadie que dedique su vida a formar profesores… A mí, en realidad, me parece más bien una comisión de políticos, no de técnicos, pues predomina gente que tiene posiciones políticas, como Harald Beyer, Patricia Matte, más el conjunto de ex ministros de la Concertación. Mi impresión es que es una comisión que busca ampliar el espectro gubernamental, ampliar un cierto consenso respecto de lo que es posible hoy.


-El consenso parece apuntar a mejorar la calidad de los profesores. ¿Qué opina de eso?

Es positivo que haya acuerdo en ese tema. Sin embargo, estoy convencido de que esa no es la bala de plata que algunos creen. Primero, porque nunca en educación vamos a poder arreglar las cosas colocándole solo una pata a la mesa, por fuerte que ella sea. Sobre todo si tenemos un sistema hecho pedazos en términos de segregación social, con diferencias tan brutales. Si no nos preocupamos de la desigualdad de manera importante, estas políticas docentes pueden ser el merengue de una torta inexistente.


-Para usted, entonces, el tema más relevante es el de la desigualdad.

Sí. Pero no quiero decir que tener docentes de calidad no sea importante. Lo que digo es que no es el único problema. Porque lo que se puede lograr con buenos profesores en un sistema igualitario no es lo mismo en un sistema como el nuestro. A los profesores macanudos que queremos formar les va a tocar ir a trabajar a una escuelita donde están todos los niños pobres, cuyos padres tienen escasa escolaridad. Así, es muy probable que la escuela siga estando en rojo en el mapa del ministro Lavín.


-¿Qué es para usted lo peor de la desigualdad: que un niño reciba una educación de $300 mil y otro se eduque con $30 mil?

No solamente eso. Porque junto al colegio de $30 mil hay otro de $50 mil, donde van las familias que pueden pagar un poco más; y más allá otro de $100 mil y así para arriba. Entonces, el efecto no es sólo que unos pocos tienen una educación más enriquecida, sino que todos se educan sin vasos comunicantes. Este sistema, como dijo la OECD en 2003, está hecho para mantener las diferencias de clase y no para superarlas. Y ese es un problema gravísimo de nuestro país. Ahora mismo nos estamos haciendo el harakiri con la Casen porque aumentaron los pobres. Sin embargo, nadie dice que aumentaron los pobres mientras sigue habiendo un sector que percibe beneficios 11 veces más altos que el 10% más pobre. Esas son nuestras tremendas desigualdades, un tema que no se toca. Miramos a Finlandia porque tiene buenos profesores, pero no vemos que es el país que tiene la menor desigualdad social del mundo.


-¿Qué le parece la idea de semaforizar la educación?

Esa idea tiene dos cosas complicadas. Primero, que como existe una tremenda asociación entre el nivel socioeconómico del niño y sus resultados escolares (asociación que nos vamos a demorar 20 años en cambiar), yo podría hacer el semáforo sin mirar el Simce. Puedo hacer el mapa de las zonas rojas antes de la prueba, viendo puros datos “no educativos”. Y me va a resultar más o menos igual al que hará el ministro. Por lo tanto, es un esfuerzo que no tiene mucho sentido. Segundo, si lo que quiero es darle información a la familia sobre cuáles son las buenas y las malas escuelas, tengo que medir de otra manera. No puedo comparar el promedio simple del Simce de un colegio pagado en Las Condes con el de una escuelita municipal de Tirúa. No tiene sentido hacer eso. Tengo que entregar otro tipo de medidas. Por ejemplo indicar cuáles son las escuelas que logran mejorar más, respecto del origen de sus alumnos; o al menos las que están mejorando.

-¿Cree que ese mapa estigmatizará a los pobres?

Honestamente me parece casi sádico decirle a una jefa de hogar que vive en una población pobre de Santiago, que todas las escuelas cercanas son rojas y que las únicas buenas quedan a 8 ó 10 kilómetros de su casa. Ella no tiene ninguna posibilidad de llevar a sus hijos a escuelas de Las Condes y tendrá que seguir enviándolos al mismo colegio. En como tirarle un fardo a la espalda y decirle “señora, está jodida”. Lo mismo para los profesores. El que trabaja en una escuela roja: ¿qué puede hacer? Tratar de huir de ahí lo antes posible. Nadie va a querer enseñar ahí. Es claramente una especie de transferencia de la responsabilidad estatal a la señora de la población. Porque es el ministro Lavín el que tiene que ver cómo el Estado mejora las escuelas rojas y no la señora que debe enviar sus hijos a esas escuelas. No me parece bien pensar que el mercado y la elección de los padres van a mejorar las escuelas. Eso no es verdad.

-Otras de las medidas que quiere tomar el ministro Lavín es permitir que los directores puedan despedir al 5% de los docentes. Y ello porque se critica mucho la inmovilidad que tienen los profesores en el sistema municipal.

Es el mismo simplismo que el mapa: tratar de reducir a fórmulas simples problemas complejos. La inamovilidad que se critica tiene un sentido: se debe a que el profesor trabaja en un servicio en el cual los jefes van rotando. Y si yo tengo un sistema que depende del poder político, y el poder político es rotativo, es normal que, para que ese sistema funcione, yo genere confianzas fuertes. Además, la inamovilidad que se critica no es tal. Se puede echar a un profesor, pero el despido está ligado a causales, a procesos justos, a la posibilidad de defenderse. Si los procedimientos son engorrosos y las causales de despido son excesivamente pacatas, discutamos eso. Pero no digamos que hay inamovilidad.

-Muy bien, pero la idea de fondo es que abriendo la compuerta del despido, los profesores se pondrán las pilas. ¿Es un buen incentivo?

Eso es simplemente ridículo. Esto estaba bueno para los remeros de las galeras: “el que no rema, ¡chao!”. Pero aquí se necesita la astucia y la creatividad de las personas, y eso no se consigue con miedo. Cómo puede alguien pensar que un profesor va a querer a sus alumnos, les va a dar valores y les va a enseñar que la vida vale la pena vivirla, que estamos en una fraterna sociedad, si tiene que hacerlo para que no lo echen. No puede ser. Hay otro punto que me preocupa de las propuestas de los expertos de Lavín: se habla mucho sobre mejorar salarios, pero no hay nada acerca de cómo mejorar la imagen social del profesor; sobre qué hacemos con una profesión que ha sido tan vilipendiada. En los últimos años se ha dicho una y otra vez que los profesores son pésimos y que sacaron su título de cualquier manera. Hay que resolver eso porque esos profesores van a seguir trabajando durante 25 años. Hay que buscar una solución de continuidad que coloque en el imaginario la idea de que no todos los profesores son malos, sino que hay buenos y malos; y que hay muchos excelentes, como en todas las profesiones. Esto no puede ser un puro juego de plata y de incentivos. Aquí está también en juego el prestigio de 150 mil personas que se sacan la mugre todos los días y que no están siendo reconocidos. La contracara del movimiento 2020, que ha tenido muchas cosas buenas, es decirle a gente que está trabajando fuerte desde que se tituló “oye, se acabó el recreo, hay que empezar a trabajar ahora”. Algo tremendamente ofensivo.


-¿Por qué cree que ha habido esa desvalorización de la imagen del profesor?

Hay varias cosas mezcladas. Primero, hay una manera de mirar las cosas que tiene mucho más que ver con la industria de salchichas que con un proceso de educación. Esta sensación de que aquí las cosas pueden ser radicalmente distintas porque yo tomo tres o cuatro medidas y no apreciar los avances. Porque hemos tenido grandes avances. En 1990, del 10% más pobre de la población, solo el 4% ingresaba a la universidad. Hoy lo hace el 18%. Por otra parte, sólo la mitad de los alumnos terminaba la enseñanza media y hoy estamos superando el 80%. Por donde mires la escolaridad de este país ha crecido brutalmente, hasta tal punto que 7 de cada 10 estudiantes que entran hoy a la educación superior son primera generación. Estamos construyendo un país que en 10 años más va a tener una escolaridad absolutamente distinta.


-Pero ahora es muy mala.

Sí, pero ha ido mejorando. Mire, el año pasado hubo un salto en lenguaje bien impresionante. Mi expectativa era que no bajara de nuevo y este año subió poquitito. Un éxito. Y más éxito todavía porque subió matemáticas y ciencias. Sin embargo, el gobierno presentó los resultados como una catástrofe nacional. Extrañísimo, porque era la mejor noticia que hemos tenido en los últimos cinco años. A eso me refiero cuando digo que tenemos muy poco cuidado en mirar lo bueno. Los avances que hemos tenido en educación durante estos 20 años, han sido únicos en Chile. Nunca se había dado un proceso de avances tan sostenido en el tiempo a pesar de la enorme desigualdad.


-¿Qué más ha afectado la imagen del profesor?

Claramente lo que más afectó al magisterio fue la enorme baja de salarios que hubo en Chile entre el ‘83 y el ‘90, lo que todavía estamos recuperando. Mire, estamos en una sociedad de mercado en la cual el dinero es muy importante. Si a un profesional lo remuneran mal, se crea la imagen de que es una pega mala. Yo lo veo en los chiquillos que entran a Pedagogía. Los tomo en el segundo semestre y me encuentro con dos cosas bien típicas: se han forjado un sentido muy nítido de “lo choro que es ser profesor”, porque es una pega entretenida y también en términos sociales, porque es un aporte central al país; pero tienen bien claro que se están metiendo en un forro, en una profesión desprestigiada en la que van a tener dificultades económicas toda su vida. Ahí hay un tema a resolver. Entonces, mi propuesta es hagamos un plan para duplicar los ingresos de aquí a 10 años. Creo que eso iría resolviendo muchos temas, desde la autoestima de los docentes hasta el tipo de postulante que entraría a la carrera.


-Cuando existían las escuelas normales los profesores eran los jóvenes pobres más talentosos. ¿Hoy de donde vienen los profesores?

Mire, tenemos alumnos de 500 puntos en la PSU. Y eso significa que el joven que entra a estudiar pedagogía está entre los mejores de su curso si viene de un colegio municipal de zona pobre; o está entre los peores si viene de un colegio pagado.
0

Prof. Claudio Elórtegui asumió Rectoría de la PUCV

DCU PUCV 26 de julio de 2010


“Invoco al Sagrado Corazón de Jesús, patrono de nuestra Universidad, para que me proporcione la salud, sabiduría y fortaleza para desempeñar de mejor forma las tareas de conducción institucional de esta obra de la Iglesia”, señaló la autoridad universitaria.

El nuevo rector, Claudio Elórtegui, hizo Juramento y Profesión de Fe, en un solemne acto realizado en el Salón de Honor de la Casa Central.

El profesor Claudio Elórtegui Raffo asumió la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, durante una solemne ceremonia.

Entre los presentes se encontraban el Nuncio Apostólico Monseñor Guiseppe Pinto; el Obispo de Valparaíso y Gran Canciller de la PUCV, Monseñor Gonzalo Duarte; el Vice Gran Canciller de la PUCV, padre Dietrich Lorenz y el Obispo de Antofagasta y Gran Canciller de la Universidad Católica del Norte, Pablo Lizama.

Asistieron además el intendente de Valparaíso, Raúl Celis; al alcalde de Valparaíso, Jorge Castro y al rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez.

Elórtegui –quien se desempeñaba como vicerrector de Administración y Finanzas- sucede en el cargo al rector Alfonso Muga Naredo.

La ceremonia, que se realizó el 26 de julio en el Salón de Honor de la Universidad, se desarrolló inmediatamente después de la misa de acción de gracias realizada en la Capilla de la Casa Central.

Encabezaron la ceremonia (de izquierda a derecha): Alfonso Muga, el Gran Canciller, Monseñor Gonzalo Duarte, el Nuncio Apostólico, Monseñor Giuseppe Pinto, el Vice Gran Canciller, Pbtro. Dietrich Lorenz, Claudio Elórtegui y el Secretario General, Alan Brofman.

En la oportunidad, el secretario general de la Católica de Valparaíso, Alan Bronfman leyó el Decreto de Nombramiento y el nuevo rector, Claudio Elórtegui, hizo Juramento y Profesión de Fe, la que fue encabezada por el Nuncio Apostólico, Monseñor Guiseppe Pinto, junto al Obispo de Valparaíso y Gran Canciller de la PUCV, Monseñor Gonzalo Duarte.

“Invoco al Sagrado Corazón de Jesús patrono de nuestra Universidad para que, superando mis limitaciones, me proporcione la salud, sabiduría y fortaleza para desempeñar de mejor forma las tareas de conducción institucional de esta obra de la Iglesia, que me han sido encomendada para beneficio de nuestra Universidad, Región y del país”, señaló el rector Claudio Elórtegui Raffo, dando inicio a su gestión, la cual se extenderá por cuatro años.

Durante su intervención, Elórtegui destacó los logros de la Universidad en los últimos años, subrayando la Acreditación obtenida en 2009, la cual deja a la PUCV en un "selecto y reducido" grupo de Casas de Estudios con más de 5 años de certificación.

En su discurso como rector, Claudio Elórtegui habló de los desafíos que enfrentará durante los próximos años.

Además, el nuevo rector adelantó que potenciará la docencia y la investigación, “porque son la base de la Universidad”, además “de una gestión eficaz y la vinculación con el medio”.

El profesor Elórtegui además se refirió a la vocación de servicio público que ha caracterizado a la institución desde su fundación.

"La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, universidad y fundación que nace de la voluntad de sus benefactores y de la Iglesia, ha tenido siempre un carácter público, desde su creación como persona jurídica de derecho público, tanto en el ámbito del derecho civil como del derecho canónico. Pero, fundamentalmente la vocación pública de la Universidad se basa en la naturaleza de su quehacer a través de sus más de ochenta años de existencia", mencionó.

Alfonso Muga agradeció a sus equipos

Destacando que “esta universidad es obra de todos”, el ex rector Muga manifestó su gratitud a todos quienes contribuyeron en el trabajo realizado en sus tres períodos de gestión.

“Esta ocasión me emociona. Quiero agradecer a quienes me privilegiaron con su confianza. Muy especialmente mi gratitud es con la Santa Sede, Gran Canciller y Vicegran Cancilleres, Consejo Superior y Escuela de Ingeniería Industrial. Agradezco a los equipos directivos y a todos quienes me dieron un apoyo eficaz y muy generoso”, expresó Alfonso Muga.

“Estoy seguro que el rector Elórtegui, en la protección y compañía del Sagrado Corazón de Jesús, sabrá conducir el rumbo de la Universidad”, concluyó.

Lea el discurso del rector Claudio Elórtegui Raffo aquí

Lea el discurso de despedida del profesor Alfonso Muga Naredo aquí
0

Tarea Pendiente: Pensiones dignas para la Clase Media. Ricardo Hormazábal

DCU PUCV 23 de julio de 2010

Subiendo las escaleras de nuestro Instituto, una colega me dice: ¡Me acabo de enterar que mi pensión será de poco más de 200 mil pesos mensuales y ahora gano $ 800.000! ¿A quién le puedo reclamar? El rostro de mi colega, distinguida profesional funcionaria de la Universidad de Chile, mostraba su comprensible preocupación de lo que será su vida futura, después que deje de prestar servicios.


Mi respuesta fue que este era uno de los grandes déficits dejados por los gobiernos concertacionistas, que, en esta materia, siguieron la orientación esencial que José Piñera hizo aprobar para los civiles en la época dictatorial, materia que he abordado en innumerables artículos y en un libro.


La Reforma Previsional de la Presidenta Bachelet y que seguiré profundizando en el futuro. Por supuesto hubo modificaciones importantes en estos 20 años. Sobre todo la Pensión Básica solidaria para los chilenos de menores ingresos, financiada con fondos públicos, pero muy poco para la clase media.


Por ejemplo, el Gobierno del Presidente Aylwin benefició a los funcionarios públicos que aún permanecían en el entonces INP, una parte de los chilenos afectados por el denominado “Daño Previsional”. La ley Nº 19.200, cambió el mecanismo de cálculo de sus pensiones. Su artículo 5º dispuso:


“Para los efectos del cálculo de las pensiones que otorgue el Instituto de Normalización Previsional (…) se entenderá que a partir del 1º de enero de 1988, tales trabajadores han efectuado imposiciones sobre la totalidad de las remuneraciones”. Es decir, se hizo como que habían cotizado siempre en esa forma y se benefició a cerca de 50 mil funcionarios, asumiendo el Estado el costo.


El cambio fue espectacular, un profesional del sector público, grado 12, que antes jubilaba con más o menos 35 por ciento de su remuneración, pasó a jubilar con un 80 por ciento de ella. El año 1992 no se abordó la situación de los empleados públicos, profesionales, administrativos y de servicios que se encontraban afiliados a las AFP, ya que aún no había suficiente conciencia de lo dañino de este sistema.


Incluso en Julio del 2010, hay medios de comunicación que hablan de sus supuestas ventajas, a pesar que numerosas entidades, el Banco Mundial entre ellas, ha hecho presente sus carencias. En Mayo del 2010, la pensión promedio alcanza a $ 172.608 mensuales, lo que representa menos del 40% del promedio del ingreso de los chilenos. José Piñera, Ministro del Trabajo de Pinochet prometía entonces que “los trabajadores obtendrían pensiones equivalentes al 70% del ingreso imponible”.



En lo que constituye casi un insulto para la cruel realidad, este personajagregaba que esta pensión,” permite al trabajador un nivel de vida igual al de antes, ya que el pensionado tiene menos gastos que el trabajador activo”. Mi colega ciertamente y miles de profesionales del sector público chileno no comparten esos juicios.


Tampoco que el sistema de AFP sea mejor que el que existe para las Fuerzas Armadas y para cerca de 200 mil chilenos que se mantuvieron en el INP. Allí, una enfermera universitaria con cerca de 800 mil pesos de remuneración, que cotiza en el INP puede terminar pensionándose con alrededor de 700 mil pesos; pero si se encuentra afiliada a una AFP, solo le será factible obtener una pensión del orden de 250 mil pesos.


Una parte de los funcionarios públicos de menos ingresos, podrán obtener un bono vitalicio de $50.000, como paliativo y los funcionarios públicos, incluidos los que trabajamos en las universidades estatales tendremos derecho, además, a unos bonos de desvinculación si jubilamos a la edad legal, 60 las mujeres y 65 los hombres.


Pero el efecto positivo de estos remedios desaparece para los que jubilen en los próximos 5 años, a lo menos, ya que las pérdidas de los Fondos a de pensiones en los dos últimos años, significarán una disminución de cerca del 10% del monto de las pensiones estimadas. Entre tanto, las AFP tienen más rentabilidad para sus dueños que los Bancos. El tema previsional tiene que ver con conceptos doctrinarios, sin duda.


Pero como no hay bonos especiales por ser de derecha, de centro, de izquierda o independiente, será posible generar un movimiento muy amplio para exigir al conjunto de la clase política una mejor respuesta para personas cuya dignidad no puede ser atropellada nunca, menos en la etapa final de sus vidas. El día llegará.

0

Presidente PDC: "En materia de violación de D.D.H.H. no corresponde que haya indultos”

DCU PUCV 21 de julio de 2010

Tras conocerse hoy la propuesta de la Iglesia católica sobre indultos por el Bicentenario, el Presidente de la DC, diputado Juan Carlos Latorre, dijo que “nosotros hemos fijado nuestra posición respecto de los delitos de lesa humanidad. En materia de violación a los Derechos Humanos, hemos dicho que no corresponde que haya indultos”.



El parlamentario agregó que “cuando la Iglesia establece algunas consideraciones que hablan de la forma en que esas personas actuaron y qué grado de libertad tenían para actuar en forma distinta a la que tuvieron, en mi opinión, considero que los que están condenados hoy día por violaciones a los derechos humanos, son prácticamente en todos los casos, personas que tuvieron una responsabilidad directa en esos hechos”.



“En consecuencia, son muy pocos aquellos que pudieran haber sido condenados habiendo tenido una responsabilidad indirecta o haber actuado bajo presión. De hecho, esos no aparecen en la lista de personas condenadas”.



“Además, creemos que en general en materia de derechos humanos no existe voluntad política en nuestro país como para llegar a indultos, lo que no significa que no tengamos una consideración especial respecto de todo este documento que ha entregado la iglesia Católica”.



Sobre las atenuantes mencionadas por la iglesia para los condenados por violaciones a los derechos humanos, el diputado Latorre dijo que “en su momento veremos partir de lo que sea la reacción del gobierno y lo que pueda ser la discusión de un texto legislativo si cabe o no estudiar algunos casos, pero el criterio general nuestro es que en materia de delitos de lesa humanidad corresponde que nosotros respetemos el hecho de que son imprescriptibles y el pleno respeto hacia los acuerdos internacionales que nuestro país ha suscrito”.



El Presidente de la DC agregó que “creemos que esta es una propuesta integral, tremendamente valorable y que tiene fundamentos a partir de los cuales nuestra Iglesia Católica pide clemencia, rebaja de penas y eventualmente indultos para aquellos que hayan delinquido y que hayan cumplido parcialmente sus penas y puedan tener la posibilidad de reinserción, nos parece que son fundamentos que nosotros debemos considerar y tener presente”.



“Nosotros hacemos un llamado a que este documento sea analizado por toda la sociedad chilena, desde luego por todos quienes tienen responsabilidades políticas tanto en el gobierno como en el parlamento. Pensamos que hay una tremenda riqueza en el planteamiento que hace la iglesia católica y su llamado a una participación en la mesa de todos creemos que debe ser considerada y debemos tenerla presente en las reflexiones que caben con motivo del bicentenario”.



Finalmente, el Presidente de la Democracia Cristian dijo que “creo que el documento que ha entregado la iglesia católica deben llamar la atención a todos los chilenos sin excepción y tiene un tremendo valor y creemos que efectivamente quienes son los destinatarios de este documento: el Presidente de la República, el Presidente del Senado, la Presidenta de la Cámara de Diputados, debieran darle espacio a un encuentro, a una reflexión que efectivamente convoque a un verdadero análisis de lo que significa este llamado de la iglesia a una mesa para todos.



“Y creo que las restricciones que nosotros hemos planteado, particularmente en materia de delitos de lesa humanidad, no significa que no podamos abordar en conjunto con el gobierno y otros sectores, lo que puede significar una especial atención a personas que, habiendo sido condenadas por delitos comunes, viven una situación realmente de castigo mayor, en proporción muchas veces, a lo que han sido los delitos en que han incurrido, que han cumplido gran parte de las penas, que hay personas que están enfermas, hay personas que son adultos mayores, la iglesia habla de mayores de 70 años, en fin creemos que todo ese fundamento vale la pena tener presente en un análisis que hagamos gobierno y oposición”.


0

Marcela Sabat nos sigue sorprendiendo

DCU PUCV 14 de julio de 2010
Diputada Sabat afirma que algunos de sus pares le “han dado consejos para desviar plata” y complica a la Cámara. Podría ser llamada a declarar en causa por asignaciones parlamentarias
. En una charla ante estudiantes señaló la frase, que fue recogida por las Ultimas Noticias. En su bancada no podían creer que haya tocado un tema tan sensible en público, pues revive y alienta la investigación por el desvío de las asignaciones parlamentarias, causa donde la legisladora de la UDI, Claudia Nogueira, se encuentra formalizada por fraude al Fisco.

Cuando las asignaciones parlamentarias de la Cámara de Diputados ya no eran un tema de conversación diaria en la Corporación, luego que en enero pasado el fiscal Jorge Abbott resolviera formalizar a la diputada UDI Claudia Nogueira por fraude al Fisco, otra legisladora encendió nuevamente la mecha La RN Marcela Sabat resucitó entre sus colegas la aprensión ante la posibilidad de que se reanuden las citaciones a declarar. Ello, porque el viernes 9 de julio, la hija del cacique de Ñuñoa, Pedro Sabat, no tuvo empacho en admitir públicamente que algunos de sus pares le “han dado consejos para desviar plata”.
Con todo desparpajo, la diputada que representa a uno de los partidos oficialistas, se explayó durante su exposición en una charla realizada en la Universidad Católica de Valparaíso, ante un grupo de estudiantes de enseñanza media. Y la polémica frase fue recogida por las Últimas Noticias.
En referencia a sus colegas de la Cámara de Diputados, Sabat –quien ayer miércoles no asistió al Congreso- no dudó en aseverar que “hay algunos que trabajamos, y harto, pero en general somos mal evaluados porque hay algunos que van a poner el dedito, votan y se van. Otros arman peleas ordinarias y otros me han dado consejos para desviar plata. Es una vergüenza, yo no soy así”, remató.
Los primeros en conocer estas declaraciones fueron sus compañeros de bancada, a quienes no les cayó nada bien la actitud asumida por la joven diputada. Fue al jefe de dicha instancia, Mario Bertolino, quien debió conversar con Sabat para hacerle ver lo “inapropiado” de sus dichos. Según una fuente de RN que estuvo al tanto de la conversación telefónica, Bertolino le manifestó el error que cometió con la “desafortunada frase”, la que podría atraer nuevamente la mirada de Abbott sobre la Corporación y más específicamente sobre la bancada de Renovación.
Sobre el pupitre de cada diputado descansaba una fotocopia con el artículo que consignaba las declaraciones de Sabat. En la Concertación tampoco causaron gracia sus declaraciones.
Ello, porque según la lectura que algunos de los pares de Sabat hacen de sus palabras y dada la experiencia de lo sucedido con la gremialista Claudia Nogueira, temen que el fiscal comience a citar a declarar a los más cercanos a la diputada. Pero para sorpresa de sus compañeros de bancada, la legisladora no le habría “tomado el peso” a sus propias palabras y lejos de preocuparse le habría respondido a Bertolino con una “ligereza inconcebible” para una representante del legislativo, se lamenta otro parlamentario de su partido.
Peor aún, lejos de quedar centrado en Renovación Nacional, el tema trascendió rápidamente. Ayer miércoles ya estaba toda la Cámara Baja en conocimiento del controvertido exabrupto de Sabat. Y cuando se inició la sesión ordinaria, quienes desconocían la situación en ese momento se enteraron, porque sobre el pupitre de cada diputado descansaba una fotocopia con el artículo que consignaba las declaraciones de Sabat. En la Concertación tampoco causaron gracia sus declaraciones.
De hecho, según cuentan fuentes de la bancada, durante la jornada varios parlamentarios opositores se acercaron a conversar con Bertolino. Y le plantearon su preocupación por lo sucedido y las implicancias que ello podría tener para la Cámara de Diputados, cosa de la que están absolutamente concientes en RN.
Mayor transparencia
Justamente para evitar que se vuelvan a producir anomalías como las detectadas en el manejo de las asignaciones de la Cámara, en el marco de la discusión de la Ley Orgánica del Congreso, los ex presidentes del Senado, Jovino Novoa, y de la Corporación, Rodrigo Álvarez, propusieron la creación de un Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias y, paralelamente, la instauración de un Comité de Auditorías Parlamentarias, con integrantes independientes a las instancia de la Cámara de manera, justamente, de evitar que los diputados sean juez y parte de sus asignaciones.
De este modo, ambas instancias serán de carácter técnico e independiente, con lo que se evitarían irregularidades tanto respecto a la designación como a la rendición de las asignaciones. No así con la remuneración neta, que está determinada por ley.
Este proceso sigue avanzando en las instancias correspondientes. Y ambos organismos fueron creados por la Ley Orgánica, por lo que ahora corresponde que se elaboren los debidos reglamentos, cuyos borradores ya están siendo redactados. De ello está a cargo una comisión bilateral integrada por senadores y diputados de ambas cámaras.
Cuando la propuesta definitiva sea aprobada, sólo entonces se iniciará el proceso de llamar a concurso para seleccionar a los integrantes tanto del Consejo como del Comité.
0

Kast “El indulto a militares es necesario para la reconciliación”

DCU PUCV 12 de julio de 2010



Kast sale al paso de la Concertación y de organizaciones de DD.HH.


El diputado de la UDI respondió al senador DC Eduardo Frei, quien afirmó que la oposición no aceptará que el beneficio que propondrá la Iglesia Católica se extienda a violadores a los derechos humanos. "Muchos de los condenados tienen una edad avanzada, están enfermos y han pagado sus faltas con años de cárcel. Lo mismo ha pasado con terroristas detenidos”, dijo el parlamentario gremialista. Y agregó que el indulto es un gesto que “nos enaltece, nos hace mejores personas, le hace bien a la sociedad".


Cuando falta menos de una semana para que la Iglesia Católica dé a conocer su propuesta de Indulto para el Bicentenerario, el diputado José Antonio Kast (UDI) hizo un llamado este lunes a incluir en este proyecto a todos los chilenos que por razones humanitarias pudieran ser objeto de este beneficio.
“Todos somos iguales ante a la ley y no encuentro justo que si, en una fecha tan importante para el país como es el Bicentenario de la República, se entrega el beneficio de indulto a personas que cometieron delitos, se excluya del mismo a ciertas personas por ser militares”, sostuvo el parlamentario.
Esto, en respuesta al senador de la DC Eduardo Frei, quien durante un acto en homenaje al asesinado general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, afirmó que la oposición no aceptará que con motivo de los 200 años de la República se indulte a “violadores de los derechos humanos”.
Para el parlamentario gremialista llegó el momento de tener altura de miras y que “como señal de reconciliación”, el país acepte un indulto sin exclusiones: a civiles y militares, hombres y mujeres, pobres y ricos.
“El indulto a militares es necesario para la reconciliación. La única forma de cerrar las heridas es perdonándonos”, dijo, precisando que el beneficio del indulto “es un gesto que “nos enaltece, nos hace mejores personas, le hace bien a la sociedad y demuestra el Chile que aspiramos construir: un Chile justo y bueno para todos”.
Asimismo, sostivo que “en este Chile del Bicentenario es necesario abrir los ojos: La única posibilidad de cerrar las heridas es que todos seamos capaces de perdonar. Hay mucha gente joven y decepcionada que heredaron los rencores porque sólo ven trincheras y odio. Muchos de los condenados tienen una edad avanzada, están enfermos y han pagado sus faltas con años de cárcel. Lo mismo ha pasado con terroristas detenidos”.
Finalmente, aludiendo a la muerte del fundador de la UDI, Jaime Guzmán, quien fue asesinado en por un grupo de integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodriguez, Kast señaló que “Jaime Guzmán, quien perdió su vida hace 20 años muy probablemente hoy estaría por el perdón
0

Casa de Citas: Golborne v/s la Constitución. The Clinic

DCU PUCV 10 de julio de 2010


"Nos guste o no, reservas (mineras) son del que las encuentra. No son nuestras.”


Laurence Golborne. Ministro de Minería y ex brazo derecho de Horst Paulmann, en Twitter, 1 de julio del 2010.
“El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas”.Artículo 19 Nº 24 de la Constitución.
0

La Verdad Ante Todo. Senador Jorge Pizarro

DCU PUCV


La Concertación ha sido extremadamente responsable en aclararle al Gobierno y a la gente, que la reconstrucción nacional tras el terremoto no puede hacerse a la rápida, improvisadamente o bien intentando pasar gato por liebre. Lo que el Gobierno ha intentado mostrar como un aumento o una imposición de impuestos a la gran minería no es otra cosa que la entrega de una inmunidad tributaria hasta el 2025 y a eso nos oponemos terminantemente. Estaremos de acuerdo en buscar una fórmula que nos permita recaudar los dineros necesarios para asegurar la reconstrucción de viviendas, hospitales, carreteras, pero sin que ello signifique entregarle un cheque en blanco a un sector que ha tenido millonarias utilidades en estos años.Hay que hablar con la verdad ante todo, porque es la única forma de generar capital político y credibilidad ante el país. La Concertación quiere que la minería aporte a la reconstrucción, pero eso no significa que vamos a apoyar al Gobierno cuando plantea que no se modificará el estatus tributario del sector por un periodo tan extenso. Chile podría enfrentar muchas otras crisis y no es posible que los sectores que más ganan, no aporten a quienes más lo necesitan.Hemos propuesto otras acciones, inteligentes, posibles, responsables y eficientes para obtener los recursos que el país necesita y la invitación al Gobierno es responder con la misma inteligencia sin cerrarse al diálogo. De lo contrario llegaremos a una situación en la que nos obligarán a votar en contra de un mal proyecto que intenta ser mostrado como un gravamen a la minería cuando en verdad se trata de asegurarle un estatus especial. La Concertación no le está dando la espalda a la gente que más está sufriendo, la Concertación está dando la cara por asegurar los intereses de todos los chilenos y responsablemente se opondrá a cualquier iniciativa que signifique beneficiar a unos pocos en desmedro de muchos.
0

Larrain (RN) "Es un panorama distinto, la Pdta. Bachelet era mujer, y las mujeres son muy débiles"

DCU PUCV 8 de julio de 2010

Fuente: Radio Cooperativa
El presidente de RN aseguró que, como mujer, la ex Presidenta requirió que la defendieran.
El "hombre de batalla" del anterior gobierno, según el concejal, era Francisco Vidal.

El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, se refirió a los cuestionamientos que se han realizado a la ministra vocera Ena von Baer por no salir a defender al Presidente Piñera luego del polémico saludo con Marcelo Bielsa en La Moneda y por la parodia del Mandatario que realizó el humorista Stefan Kramer en un programa de TVN.
El concejal por Las Condes aseguró que en el Gobierno anterior las cosas eran distintas, ya que era Francisco Vidal quien defendía a la ex Presidenta Bachelet.
"Es un panorama distinto. La (ex) Presidenta Bachelet era mujer y las mujeres son muy débiles", aseguró Larraín, quien buscó desdecirse, pero en cambio reafirmó el punto añadiendo "como lo sabemos los hombres, necesitan apoyo y ella tenía un papel central en su Gobierno que era dulcificar el socialismo".
Larraín añadió que "el papel de batalla, del gladiador, tipo 'Ben-Hur', le tocó a Francisco Vidal y Sebastián Piñera no necesita un gladiador o Espartaco", argumentó.
0

Diputados DC proponen enviar comisión a supervisar elecciones en Venezuela

DCU PUCV 7 de julio de 2010

Los diputados de la Democracia Cristiana (DC) René Saffirio y Matías Walker presentaron un proyecto de acuerdo que, ante la proximidad de las elecciones parlamentarias de Venezuela en septiembre, propone enviar una comisión de legisladores chilenos a supervisar el proceso eleccionario.
La iniciativa, que fue firmada además por los diputados del Patricio Hales y Felipe Harboe entre otros, solicita también que el Congreso pida a organismos como la OEA, la ONU y el Parlatino que “adopten una actitud más vigilante para garantizar la integridad y transparencia del proceso”.
La iniciativa cita las denuncias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por una serie de situaciones anómalas, como la persecución judicial de líderes opositores y periodistas, “en un contexto de grave falta de autonomía e independencia del poder judicial de ese país, lo que representa un serio obstáculo para garantizar la adecuada participación política en el próximo proceso electoral.”
Se refiere, también, a las limitaciones a la libertad de expresión, “a propósito del cierre de medios de comunicación independientes y las constantes amenazas y hostigamiento a los mismos”.
Finalmente, y citando varios casos recientes en estas materias, agrega que “es una obligación moral de todos quienes creen y promueven la Democracia, no abandonar al pueblo venezolano en circunstancias tan difíciles y respaldar todas las medidas que contribuyan al ejercicio libre, pacífico y efectivo de sus derechos ciudadanos.”
La medida, cuenta además con el apoyo de la presidenta de la Cámara, Alejandra Sepúlveda (PRI).
0

Las Univ, privadas entran a "la guerra de los rectores"

DCU PUCV 4 de julio de 2010

Varios de los principales planteles privados de educación superior entregan sus argumentos -a través de sus más altos directivos- en el debate que estalló al conocerse los planes que evalúa el Mineduc en relación con la educación universitaria. Casi todos discrepan de las opiniones del rector Pérez -quien aboga por que haya un trato distinto entre instituciones privadas y estatales- y tienen coincidencias entre sí, pero también hay aspectos que los dividen.



Hace dos semanas, el nuevo jefe de Educación Superior del Mineduc, Juan José Ugarte, anunció por los medios varios de los cambios que su departamento está planificando.
Algunas de las reformas anunciadas fueron la creación de una nueva institucionalidad, que permita agrupar a todas las universidades, ya sean estatales o privadas; la implementación de un sistema de fondos concursables que sea accesible a todos los planteles; la creación de un sistema único de créditos y becas que beneficie a los alumnos sin importar el lugar donde estudien; una reforma al sistema de Becas Chile para que se pueda optar a programas en universidades nacionales y aumentar la transparencia de los procesos de acreditación de universidades.
Estos anuncios provocaron la reacción del rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, quien en la ceremonia de toma de mando y frente al propio Presidente Piñera criticó las medidas: "Hay instituciones que aparecen en las páginas de negocios porque se compran y se venden en cifras millonarias, y otras, en las páginas judiciales, por un gran negocio con becas. Pretender que las universidades con tradición son iguales a ese tipo de instituciones es impensable y supone una afrenta", dijo.
Una antigua demanda del rector Pérez, quien busca también representar las aspiraciones del resto de las universidades estatales del país, es asegurar un trato preferente del Gobierno para las entidades de ese tipo.
Las universidades privadas creadas en los últimos 30 años no cuentan con un organismo que las agrupe (equivalente al Consejo de Rectores, del cual están excluidas) y por lo tanto no tienen una sola voz. Por otra parte, la mayoría de ellas son muy distintas entre sí. Para conocer el punto de vista de este sector de la industria, "El Mercurio" pidió a algunas de las principales universidades privadas que opinaran sobre la controversia abierta por el rector de la U. de Chile. A través de entrevistas, o por escrito, una decena de ellas entregó su parecer. Si bien tienen no pocas coincidencias, también discrepan en ciertos aspectos, como en el tema de los fines de lucro.}
"No es razonable la existencia de privilegios"
El rector de la Universidad de los Andes, Orlando Poblete, está satisfecho con el rumbo que el Gobierno parece querer darle a la educación superior chilena. "El Gobierno está bien orientado. La agenda propuesta es correcta. Ahora se requiere el liderazgo del ministro y sus asesores para convocar, persuadir e integrar a todos los actores en torno a esa agenda", dice.
Él rechaza las declaraciones de la Universidad de Chile, pues cree que "no es razonable la existencia de privilegios, ni en el origen de la universidad ni en su propiedad ni en su tradición, sin perjuicio de que esa tradición ganada o el prestigio reconocido faciliten la presencia y actuación de algunas universidades".
Para resolver esta desigualdad, Poblete propone asignar los recursos por medio de concursos, siguiendo criterios de calidad mediante "resultados medibles". Asimismo, opina que la única forma de estructurar un "verdadero sistema de educación superior" es que exista "un referente, una instancia en la que estén todas las universidades representadas y en la que cada una pueda expresar su postura respecto de la realidad universitaria o de una política pública. La autoridad no debe estar obligada a suscribir la opinión que tal órgano exprese, pero sí al menos estará informada de la realidad completa".
"El desarrollo de la Educación Superior no debe ser visto sólo por el Consejo de Rectores"
Para Ernesto Silva, rector de la Universidad del Desarrollo, "la constitución jurídica de las universidades, así como su antigüedad, no debe justificar tratos diferentes entre ellas. Tener un trato preferencial para las universidades estatales no me parece correcto, más aún si hay otras que pueden ofrecer un bien público en igualdad de condiciones".
En la misma línea, Silva cree que "el desarrollo de la educación superior no debe ser analizado sólo por el Cruch (Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas). Es necesario el aporte de las privadas". Asimismo, descarta que los fines de lucro puedan ser un problema en éstas. "La mayoría de las universidades son sin fines de lucro. Se puede transparentar fácilmente", agrega.
Para él, no obstante, el tema de fondo es el financiamiento otorgado por el Estado. "Tiene que haber créditos no sólo para los estudiantes de escasos recursos, sino que también para quienes estudien carreras que son socialmente rentables pero no lo son para la persona, como pedagogía y artes. Eso sí, los aportes deben ser igualitarios, independiente del tipo de universidad donde estudie el alumno. Tampoco debiera descartarse en el largo plazo que todas las universidades acreditadas, incluyendo las tradicionales y privadas, puedan tener acceso a aportes basales, vinculados a desempeños ".
Silva propone también que exista un nuevo Consejo de Rectores, en el que representantes de universidades estatales y privadas puedan votar por sus delegados en él.
"¿Por qué no puedo pertenecer al Consejo?"
Uno de los rectores más críticos del sistema de Educación Superior es el de la Universidad Alberto Hurtado, el sacerdote jesuita Fernando Montes.
El padre Montes pide mesura al rector de la Universidad de Chile, pues "no se puede ubicar en un mismo lugar a todas las privadas, así como no se puede tener la misma evaluación a todas las estatales".
El sacerdote jesuita ejemplifica diciendo que "hubo problemas en la Universidad de Chile, durante el caso MOP y la Usach estuvo involucrada en un caso de corrupción en el registro civil".
Para él, la clave está en que las universidades estatales no funcionan como tales. "Hoy, por una mal entendida autonomía, las universidades estatales no obedecen las órdenes del Gobierno. Por ejemplo, hay universidades regionales que vienen a competir a Santiago... entonces, ¿de qué universidades estatales me hablan?".
Montes, al contrario de sus colegas, no está muy de acuerdo con las medidas anunciadas por el Gobierno. "Si se pretende crear un nuevo referente, pero a la vez no eliminar el Consejo de Rectores, vamos a seguir con la misma división. ¿Por qué yo no puedo pertenecer al Consejo. Es puro prejuicio", dice.
El rector de la UAH sostiene que uno de los problemas actuales de la industria tiene que ver con el "lucro": "Hagamos verdad. Si la ley dice que no debe haber lucro, llevémosla a cabo. Las universidades que se vendan debieran perder su autonomía".
"El Estado debe establecer fondos concursables"
Para Luis Winter, rector de la Universidad del Pacífico, Víctor Pérez tiene algo de razón en pedir más apoyo para las universidades estatales. "Nadie desconoce que las universidades públicas son generadoras de bien público para el país, en función de su dilatada trayectoria y su relación con la comunidad circundante", dice.
"Sin embargo, no coincido con él cuando pareciera desconocer el importante aporte de las universidades privadas en la formación de capital humano. Hoy éstas educan a más de la mitad de la población, siendo parte vital en el cumplimiento de la política educacional del país. Es por esto que excluirlas del debate respecto del futuro del Sistema de Educación Superior supone una postura más ligada a cuidar derechos adquiridos por un determinado sector que plantear un debate serio", agrega.
Para él, el problema del financiamiento se soluciona "estableciendo criterios de financiamiento basados en el cumplimiento de ciertos estándares de desempeño. Si bien el Estado debe garantizar recursos para las universidades estatales, debe establecer un conjunto de fondos concursables a los que pueda acceder cualquier institución. Hoy se discrimina entre alumnos de universidades del consejo de rectores y alumnos de universidades privadas, debiendo estos últimos contraer créditos más onerosos".
Contra la discriminación de los alumnos
El rector de la Universidad del Mar, Héctor Zúñiga, es además el presidente de la Corporación de Universidades Privadas, institución que agrupa a 14 casas de estudio.
Él explica, en respuesta al rector Pérez, que "no pretendemos un trato equivalente con las universidades estatales. Entendemos que ellas son las universidades del Estado".
Sin embargo, agrega: "Lo que sí esperamos es que no se continúe discriminando a nuestros alumnos y postergándonos en las instancias de discusión de políticas públicas". Para ello propone que el financiamiento estatal se destine "a los estudiantes sin importar la universidad que escojan y al subsidio de proyectos en cumplimiento de objetivos de Estado".
Zúñiga está de acuerdo con la propuesta del Gobierno que consiste en crear un referente común para todas las universidades. Y, al contrario de muchos de sus colegas, no se opone al funcionamiento paralelo del Consejo de Rectores, siempre y cuando "no sea sustento de discriminación".
Sin nada que envidiarles a las tradicionales
"Creo que a 30 años desde su creación, seguir discriminando a las universidades privadas es extemporáneo e injusto. Estas no sólo han más que duplicado la posibilidad de acceder a la educación superior, con los beneficios sociales que esto implica, sino que han demostrado que entregan una formación de muy buen nivel que en muchos casos no tiene nada que envidiarles a las llamadas universidades tradicionales", dice, enfático, Nicolás Cubillos, rector de la Universidad Finis Terrae.
"Es fundamental empezar a mirar al sistema sin prejuicios y terminar con los privilegios. Esto, por lo demás, reflejaría que confiamos en la capacidad de la gente para elegir", agrega.
Cubillos, asimismo, aplaude los anuncios sobre educación superior que ha dado el Gobierno, destacando la creación de un nuevo referente "donde podamos debatir temas de interés común, como mecanismos de ingreso, mejoramiento de la calidad, acreditación". Asimismo, destaca que el financiamiento del Estado se vaya a realizar vía fondos concursables que premien la calidad y la excelencia sin importar el tipo de universidad.
"Aplaudo además la idea de crear un sistema único de créditos y becas, orientando el apoyo a la demanda, de modo que sea el alumno, y no el sistema, quien decida dónde estudiar", concluye.
Propuestas para la educación superior
Uno de los problemas del sistema de Educación Superior es el distinto marco regulatorio de sus instituciones: mientras las estatales poseen severos controles que entraban su administración, las universidades privadas carecen casi de cualquier fiscalización u obligación de rendir cuentas. La propuesta siguiente tiene por objeto favorecer una política de educación superior uniforme por la vía de transformar las actuales instituciones, estatales y privadas, en Corporaciones sometidas a iguales exigencias de control y transparencia, manteniendo el financiamiento basal para las instituciones que hoy lo reciben. La propuesta, en líneas generales, supone:
-Rediseñar la base del sistema creando la figura legal de Corporaciones Universitarias Públicas (CUP), instituciones autónomas, con fines educacionales superiores, de carácter público, sin fines de lucro, con un estatuto aprobado por cada corporación dentro del marco de exigencias que fije la Ley. Las CUP tendrán la flexibilidad de gestión que tienen hoy las universidades privadas subvencionadas por el Estado y, al mismo tiempo, exigencias de accountability de sus programas y situación patrimonial;
-Transformar, a través de la ley, las universidades estatales en CPU. Las universidades privadas podrían solicitar transformarse en CPU, siempre que: (i) cuenten al menos con 4 años de acreditación; (ii) demuestren fehacientemente no tener fines de lucro; (iii) se administren por personas jurídicas o naturales nacionales; (iv) aseguren a sus miembros el pleno ejercicio de los derechos fundamentales. La petición deberá hacerse al Consejo Nacional de Educación y de su fallo podrá apelarse a la Corte de Apelaciones respectiva.
-Establecer, en vez del Consejo de Rectores, un organismo que agrupe a las universidades constituidas como CUP, con funciones de coordinación, y crear un Foro de Educación Superior con fines deliberativos y de consulta.
-Crear una Subsecretaría a cargo de ES en el MINEDUC, encargada de diseñar y evaluar políticas y aplicar sofisticadas modalidades e instrumentos de financiamiento a la educación superior.
-Organizar el financiamiento público en torno a las siguientes líneas:
Un Aporte Fiscal Directo convenido por tres o cinco años contra un plan marco para las Universidades constituidas como CUP, que se mantendría como financiamiento basal (estable en el tiempo como porcentaje del PIB) para las instituciones que ya lo reciben y se ampliaría a las demás universidades-CUP (con dineros incrementales).
Un Aporte Fiscal Indirecto que combine la competencia por calidad con elementos de equidad, compensándose para ello el inevitable sesgo de la PSU en favor de los estudiantes de mayor nivel socioeconómico y capital cultural. Con tal objeto se consideraría -además del puntaje PSU- el promedio de notas de la enseñanza media y el lugar ocupado por los alumnos en el ranking de su curso. Los montos per cápita de este subsidio se ajustarían según el nivel socio-económico de los alumnos beneficiados.
Un fondo concursable para el fomento, mejoramiento, desarrollo e innovación abierto a todas las U-CUP.
Un sistema de crédito uniforme, provisto de mayores recursos, cuyos préstamos se recuperarían mediante cobros contingentes al ingreso vía el Servicio de Impuestos Internos. Luego de un período de gracia, los graduados pagarían un porcentaje sobre su ingreso tributable. A su turno, las becas se deberían revisar para obtener una consistente política de equidad en apoyo de los jóvenes más meritorios de escasos recursos. Asimismo, el instrumento becas -además de enfocarse a favor de los jóvenes meritorios de escasos recursos- debería usarse para orientar la demanda en áreas del país donde hay escasez de profesionales; pero un claro y evidente interés social.
Un programa de becas de pre y posgrado ampliado y fondos concursables para actividades de investigación. Un comité especializado revisaría los criterios para medir la producción e impacto de los trabajos académicos en ciencias sociales, humanidades y artes.
-Revisar el funcionamiento de los procedimientos de acreditación establecidos en la Ley una vez efectuada la evaluación externa de ellos.
-Establecer para todas las U-CUP un estatuto especial de deberes de información y rendición de cuentas, y en general, mayores exigencias a todas las Instituciones de Educación Superior con el fin de hacer más transparente el mercado en este sector.
"Hay una odiosa discriminación"
"El rector Pérez desconoce la realidad del sistema universitario chileno. El 55% del estudiantado entre 18 y 24 años se encuentra en alguna institución privada. Ese trato peyorativo es inaceptable", dice Rubén Covarrubias, rector de la Universidad Mayor, a la vez que recuerda que tanto en las entidades privadas como en las estatales "hay algunos que lo hacen mejor que otros".
Covarrubias agrega que le agradan los cambios que el Gobierno planea implementar en la institucionalidad de la Educación Superior, pues "es algo que venimos pidiendo hace mucho tiempo. Hay una necesidad de servir como contraparte a la hora de crear políticas educacionales. Queremos entregar nuestra visión, nuestras posiciones", dice.
Parte de esas propuestas ya las tiene claras. "Hay que solucionar la anarquía en el sistema de becas, pues hoy hay 15. Por otra parte, hay que lograr una igualdad en el financiamiento a los estudiantes, pues un joven que saca 750 puntos en la PSU y entra a una privada, no recibe el mismo aporte que el que recibe si estudia en una estatal. Hay una odiosa discriminación". A la vez, propone aceptar a las universidades con fines de lucro. "No hay que tenerles miedo", subraya.
Un sistema de financiamiento igual para todos
"Va en la dirección correcta", dice el rector de la Universidad Central cuando se le consulta por las políticas anunciadas por el Mineduc en materia de educación superior. "Podría introducir mayores grados de equidad en el sistema y en el trato a las diferentes universidades y a los estudiantes que ingresan a ellas", explica.
Según él, la fórmula más clara para lograr una igualdad en el sistema es regular el aporte estatal a las universidades. "Cualquiera sea la forma de financiamiento, debe ser un solo sistema e igual para todos".
Por esto, de ser convocados por el ministerio -cosa que esperan que suceda- en la Universidad Central propondrán abordar el tema "sin prejuicios y de una manera desideologizada". "Lo importante es centrarse en la calidad de la educación y de la investigación, ambas con base en los requerimientos de nuestros tiempos", explica.
"El financiamiento debe fijarse en el desempeño actual"
Andrés Benítez, rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, dice que para tener un debate serio en materia de educación superior es necesario "reconocer el mérito de todas las instituciones".
"Las privadas que están fuera del Consejo de Rectores han tenido un desarrollo importante en los pocos años que tienen de existencia: cada día captan mejores alumnos; casi todas están acreditadas y muchas veces por períodos más extensos que las tradicionales; tienen resultados de investigación cada día mejores y están haciendo un gran aporte al país al incorporar a alumnos de escasos recursos", dice.
Benítez es, asimismo, muy crítico con el funcionamiento del Consejo de Rectores, el cual, dice, representa sólo a una pequeña parte del ambiente universitario y no es un interlocutar válido a la hora de discutir políticas públicas. "Es un error que el Gobierno se relacione con un organismo que no representa los intereses de la mayoría de la sociedad". Para solucionar esto, propone crear un grupo donde se reúnan todas las universidades.
El rector de la UAI también aprueba cambiar la política de financiamiento de las universidades, para hacerla más democrática: "Debe dejar de basarse en la historia y fijarse más en el desempeño actual de las instituciones. Los aportes sin control no corresponden".
"El rector Pérez le faltó el respeto a la juventud que estudia en las privadas"
"Esa es la plata de los chilenos", dice Rolando Kelly, rector de la Universidad Andrés Bello, refiriéndose al aporte estatal a las universidades. Es por esto que él propone ser especialmente cuidadoso con esos recursos. "Debieran ser entregados en base a un sistema, en base a calidad académica, a manejos administrativos, a la calidad de los graduados. No importa a cuál universidad, pues lo realmente importante es que la educación sea de calidad", explica. Agrega que en el sistema actual "no tiene mucha justificación que el Estado entregue dinero y luego no haya mayor exigencia sobre el uso de éste".
Kelly concuerda con el Mineduc -refutando a su vez a Víctor Pérez- en que debe haber un ente que englobe a todas las universidades y explica que hoy son 35 las casas de estudio que quedan fuera de toda discusión por no ser parte del Consejo de Rectores.
"Lo que dijo el rector Pérez es faltarle el respeto a la juventud que estudia en las privadas", dice, a la vez que explica que "no se puede calificar a priori a todas las instituciones".
Kelly agrega que el punto al que se debe apuntar es a solucionar "la injusticia que significa mantener dos sistemas de créditos para los alumnos. Hoy el alumno puede escoger lo que quiera, pero sólo es privilegiado si cae en universidad estatal", dice.
Acota, además, que se debiera crear un sistema para que pudieran coexistir las instituciones con y sin fines de lucro, claro que "transparentando la gestión".